Aprende desde los acordes más básicos hasta otros más complejos que se utilizan en la guitarra de carnaval.
Coge soltura con la mano derecha, rasgueando en la guitarra los ritmos de pasodobles, cuplés, etc.
Si lo tuyo es la guitarra de punteao, aprende tanto la técnica con dedos como con la púa y da un paso más con este instrumento.
Guitarra de punteo, con dedos o púa, como algunos comparsistas como Pacoli, Pedro Campos, Tato, etc..
Guitarra rítmico y de arreglos de acompañamiento al guitarra de punteo, como arpegios
Guitarra de acompañamiento o rítmica de chirigotas, comparsas y coros.
David Cuevas tiene experiencia tanto en carnaval como de músico y profesor de guitarra flamenca.
En los carnavales de Cádiz ha salido en comparsas como «La tierra de la alegría» de José Luis Bustelo.
Y ha hecho arreglos y composiciones para gente procedente del carnaval como Andy (de Andy y Lucas).
Con él podrás aprender las distintas guitarras de agrupaciones carnavalescas muy conocidas de todas las épocas.
En estas clases de guitarra veremos las técnicas a través de los pasodobles, cuplés, presentaciones y popurrís de las mejores chirigotas y comparsas de ayer y hoy:
Y muchas más, incluidas las que te gusten a ti.
La historia cuenta que el artífice de la introducción de la guitarra en el carnaval de Cádiz fue Paco Alba, una figura clave como autor y apodado «El brujo».
Le pidió permiso al por aquel entonces alcalde de Cádiz, José León de Carranza, para poder incorporar este instrumento a su chirigota.
Y en esa reunión celebrada al parecer en el «Hotel Francia», situado en la conocida plaza de San Francisco, se lo concedió.
Y a partir de entonces la guitarra empezó a formar parte de los grupos musicales del carnaval.
En el año 1995 la chirigota «Los caballeros de la edad media» sacó un célebre pasodoble que lo contaba a modo de homenaje, con motivo del veinte aniversario del fallecimiento de Paco Alba.