CLASES DE VIOLÍN

APRENDE A TOCARLO DE FORMA AMENA

Qué hacemos en las clases de violín

Técnica básica para violín

Adquirir una técnica básica

Que permita interpretar correctamente obras o piezas de diferentes estilos, de una dificultad acorde con el nivel, como solista y como miembro de un grupo.

Ejercicios para violín

Práctica de ejercicios

De relajación y control muscular, para adoptar una postura adecuada del cuerpo, una correcta colocación del instrumento y la coordinación entre ambas manos.

clases de violín

Conocer el instrumento

La producción de sonidos en él: técnicas y recursos para el control de la afinación, principios básicos de la digitación, los golpes de arco básicos, etc.

¿Quieres apuntarte para el próximo curso 2023/24?

¿Por qué aprender a tocar el violín?

El violín tiene muchas ventajas

item showcase image

Estimula tu cerebro

Mejora la capacidad de concentración y la memoria.

Mejora tu coordinación

Tendrás que sincronizar ambas manos para tocarlo y ejercitarás además la motricidad fina.

Transportable

Te lo puedes llevar a cualquier parte para practicar o tocar.

Protagonista

Tiene un papel solista y destacado sobre todo en el estilo clásico.

¿Aprender a tocar el violín es difícil?

Todos conocemos la fama de instrumento complicado que tiene el violín.

 

Sin embargo, Pilar Rubio demostró en su reto semanal del programa de televisión «El Hormiguero», que con ganas y un poco de ayuda de un profesional, se le puede empezar a sacar sonido antes de lo que cabría esperar.

¿Quieres apuntarte para el próximo curso 2023/24?

Nuestro profesor de violín

Profesor de violín particular

El profesor de violín en Islamúsica se llama Nicolás Forero.

 

Rodeado de pianos desde su infancia, creció de la mano de la música y a los 8 años empezó a estudiar guitarra y a los 9 violín.

 

Dos años después entró al conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia.

 

Allí estuvo cinco años y se especializó en violín, con un lenguaje musical muy completo enfocado al jazz y la música moderna.

 

A la par, su familia le transmitió el conocimiento y la experiencia sobre la restauración y afinación de pianos acústicos, actividad que también realiza.

 

Ha impartido clases para niños y adultos tanto particularmente como en diferentes academias en Colombia desde el año 2012.

 

También ha participado de un proyecto llamado «piano móvil«, en el que llevan un piano de cola a diferentes pueblos, que han sido olvidadas y afectadas por la violencia.

Objetivos

1- Adoptar una correcta posición corporal.

En consonancia con la configuración del instrumento.

2- Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento

Saber utilizarlas dentro de las exigencias del nivel, así como desarrollar hábitos de cuidado y mantenimiento del mismo.

3- Adquirir y desarrollar hábitos de estudio básicos.

Correctos y eficaces.

4- Conocer la técnica y los recursos

Para el control de la afinación del instrumento, en los casos en que su naturaleza así lo permita.

5- Despertar el aprecio y el respeto por el arte de la música.

A través del conocimiento del instrumento y de su literatura por parte del alumnado.

6- Concebir la práctica instrumental como un medio.

Para formar personas íntegras que aprecien y disfruten de la experiencia musical, incorporando estas vivencias a su propia cultura.

clases de violin Cádiz
¿Quieres apuntarte para el próximo curso 2023/24?
clases de viola

Contenidos

1- Aprendizaje técnico.

  • Producción del sonido: cuerdas al aire, empleando todo el arco y distintas longitudes de éste.

 

  • Principios básicos de la digitación, las arcadas, cambios de cuerda y las ligaduras.

 

  • Los golpes de arco básicos, la articulación, la agógica, las dinámicas y el vibrato, como elementos de expresión musical.

 

  • Ejercicios para el desarrollo progresivo de la capacidad técnica y mecánica del alumno o alumna: escalas, arpegios e intervalos, con diferentes articulaciones, velocidades, dinámicas y registros.

 

  • Estudio de las dobles cuerdas, acordes y trinos.

2- Formación musical.

  • Práctica de ejercicios que desarrollen la sensibilidad auditiva como premisa indispensable para la obtención de una buena calidad de sonido.

 

  • Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria.

 

  • Lectura a vista de obras o fragmentos sencillos.

 

  • Práctica de la improvisación libre basada en efectos tímbricos, agógicos, etc., y/o dirigida, sobre esquemas armónicos sencillos, motivos melódicos y rítmicos básicos.

 

  • Técnicas y hábitos correctos y eficaces de estudio.

 

  • Iniciación a la comprensión de las estructuras musicales para llegar a través de ello a una interpretación consciente y no meramente intuitiva.

 

  • Conocimiento de obras propias del repertorio del instrumento a través de medios audiovisuales.

3- Conocimiento del instrumento.

  • Estudio de las diferentes posiciones que existen en el instrumento.

 

  • Conocimiento de la fisiología, evolución, construcción y mantenimiento del instrumento.

4- Práctica con el violín.

  • Estudios y obras que se consideren útiles para el desarrollo de la capacidad interpretativa del alumno.

 

  • Práctica de conjunto y/o con medios audiovisuales.

 

  • Realización de conciertos periódicos con las obras trabajadas.