Música y tecnología. Relación, ventajas e inconvenientes

Música y tecnología. Relación, ventajas e inconvenientes

Música y tecnología siempre han estado estrechamente ligadas, desde los orígenes de la pri.mera

Concretamente, la tecnología ha estado al servicio de la música para facilitar el avance, difusión, etc, de la música.

Cuando ya se empezaban a fabricar los primeros instrumentos, basados en una serie de estudios y mediciones para dotarlos del mejor sonido.

Y a partir de la fabricación en serie de los mismos o inventos comola guitarra eléctrica, los amplificadores o los altavoces.

Y no digamos de los instrumentos electrónicos y simuladores.

Acabando por la tecnología digital: la música hecha a partir de «unos» y «ceros».

En este artículo vamos a enumerar algunos de esos inventos o avances tecnológicos que te ayudarán con tu música.

Cómo ha influído la tecnología en la música

Afinadores de guitarra y otros instrumentos de cuerda

Antes o tenías –o desarrollabas– un buen oído, o tu instrumento no iba a sonar bien ya de partida porque no estaba afinado.

Actualmente esto es muy sencillo porque hay infinidad de tipos y modelos de aparatos o aplicaciones para afinar tu guitarra, bajo, ukelele, etc.

Por un lado están los físicos o electrónicos, como los afinadores de pedal, de sobremesa o los de pinza.

Y por otro los digitales o virtuales, como los afinadores online y las aplicaciones para móviles.

Metrónomos

Imprescindibles para cualquier músico. Se puede utilizar el metrónomo de toda la vida, que básicamente incorpora la tecnología de un péndulo, hasta llegar a las aplicaciones digitales, gratuitas y muy precisas.

Sintetizador para imitar otros instrumentos musicales

Pianos eléctricos y sintetizadores

El piano acústico es un instrumento maravilloso, una gran obra de ingeniería.

Pero también es bastante delicado y tiene un mantenimiento que a no todo el mundo le merece la pena, especialmente por el hecho de no poder afirnarlo tú mismo, sino tener que llamar a un profesional para ello.

Pero hay unas alternativas muy dignas, los pianos y teclados electrónicos, que en la actualidad se pueden encontrar con el mismo tacto que los pianos originales, con teclas contrapesadas.

Además, los sintetizadores te permiten tocar casi cualquier instrumento, como una trompeta o un violín, o incluso un grupo de instrumentos, como una orquesta o un cuarteto de cuerdas, desde un teclado o una guitarra por ejemplo.

Simuladores de instrumentos musicales

Ya hablamos más extensamente de los simuladores de instrumentos musicales en este artículo y es otro ejemplo de cómo se unen la música y las nuevas tecnologías.

De aquel post podemos destacar un par de ellos como «Guitar Hero», la guitarra virtual creada en su día por Playstation o el Aerophone, un instrumento digital que simula ser un saxofón.

Editores de audio o DAW (Digital Audio WorkStation)

Hasta la llegada de la tecnología digital, la música se grababa en cintas magnéticas, parecidas a las de casete, pero más gruesas.

Para editar cualquier pasaje se llegaba a cortar y pegar físicamente la cinta, con toda la dificultad que ello entrañaba.

Acualmente con los editores de audio como Pro Tools, Logic, Cubase, etc., que son programas de software para nuestros ordenadores, editar música y hacer otra infinidad de cosas, es extremadamente fácil y barato.

Editor de audio o DAW

Cajas de ritmo

Con estos aparatos se podía emular instrumentos de percusión como la batería, congas, bongos, etc. Y no sólo esto, también programar un patrón o suma de patrones rítmicos que conformaran una canción completa que podía ser reproducida tan sólo con pulsar un botón.

Fueron muy populares en los años 80, en las que se utilizaron con gran asiduidad.

Desde que se puesden relizar más cómodamente desde un editor de audio escribiendo en MIDI, han caído en cierto desuso, al menos en los estudios de grabación.

MIDI, el lenguaje que une música y tecnología

Son una siglas que significan Musical Instrument Digital Interface. Una de las posibilidades que nos brindan los DAW es la de poder escribir música tan sólo tocando un teclado, que gracias al lenguaje MIDI se traduce en notas editables a posteriori que incluso puedes plasmar automáticamente en una partitura.

Reproductores de audio

Desde la invención del gramófono a finales del S. XIX, la forma de reproducir música ha ido evolucionando siempre en una tendencia minimalista.

Así, llegó el disco de vinilo y su reproductor, el «tocadiscos», con un sistema parecido pero mejorado, que compartió parte de su reinado con otro sistema de reprodución analógica como eran las cintas de casete.

Otro gran hito se produjo con la llegada del CD en los años 80, un formato mucho más pequeño que se basaba en un almacenaje y reproducción digital de la música.

Por último, en el S. XXI la gran novedad ha sido en primera instancia los reproductores de audio de archivos con extensión .mp3, que ocupan un menor espacio debido a la compresión de aquellos. Actualmente los teléfonos móviles han aglutinado, entre otras funciones, la de aquellos reproductores como el Ipod, etc.

Por último, en esta última década ha cobrado mucha popularidad la música en streaming, en plataformas como Spotify o Apple Music, que nos permiten escuchar casi cualquier pieza de la historia de la música que al estar almacenada en la nube no requieren de ningún soporte físico, pudiéndolo hacer en cualquier lugar o momento desde nuestro teléfono móvil u ordenador.

La tecnología al servicio de la música en el streaming

Otras aplicaciones útiles en el móvil o internet.

Nuestros teléfonos móviles son quizás los aparatos donde música y tecnología más y mejor confluyen.

Además de algunas apps que ya hemos mencionado anteriormente, podríamos destacar estas otras:

  • Aplicaciones para reconocer canciones, como «Shazam» o «SoundHound». Con ellas se acabó lo de escuchar a tu cuñado cantarte una canción para que le digas el título. Ahora lo hace un algoritmo sólo con poner un móvil a escucharla o incluso tarareándosela.
  • Para separar los instrumentos de un tema, como «Moisés». Puede servirte por ejemplo para obtener una pista instrumental sin voz y utilizarla para un karaoke.
  • Para reproducir canciones en otro tono u otra velocidad, como «Anytune». Son muy útiles especialmente para sacar canciones de oído.
  • Convertidores y extractores de audio a formato mp3, por ejemplo «Extrator audio» o «MP3 Converter». Para extraer el audio de un vídeo o convertir un audio un formato con menos peso como el mp3.

 

¿En qué crees tú que la tecnología ha ayudado a avanzar a la música? Y ¿Crees que le ha podido perjudicar en algún sentido? Déjanos tus comentarios más abajo

3/5 - (2 votos)
No Comments

Post A Comment

3 + 5 =