Simuladores de instrumentos musicales

Simuladores de instrumentos musicales

Simuladores de instrumentos musicales

Los simuladores de instrumentos musicales han proliferado considerablemente en estos últimos años, a consecuencia lógica de las innovaciones de la tecnología aplicada a la música.

Esta serie de alternativas musicales podríamos diferenciarlas en varias categorías, desde el aplicaciones que simulan un instrumento hasta la creación de ¨instrumentos¨ o juegos que simulan los sonidos uno de varios.

Realmente si nos ponemos a pensar en uno de estos simuladores, a la gran mayoría se nos viene a la cabeza un popular juego de consola de la guitarra… sí, el Guitar Hero.

Guitar Hero

Esta franquicia se lanzó en 2005 para la consola de Playstation 2, teniendo la peculiaridad de que si tú querías jugar al juego, no solo tenías que comprar el juego en sí, sino también necesitabas su accesorio estrella, la guitarra.

Su boom fue tan bestial que lanzaron 19 juegos para las diferentes consolas en apenas 5 años, dónde que pequeños y mayores comprarían, tanto el software como el hardware.

Pero si su éxito fue realmente ta grande, lanzando tantas entregas para todas las plataformas ¿Por qué no se siguen haciendo juegos de esta franquicia?

Escuchar la respuesta puede dar la sensación de pena, pero realmente todo sucedió cuando la empresa que creó Guitar Hero, Harmonix, vendió la marca a Activisión en 2007, viniendo después de esto el lanzamiento masivo de distintas versiones o acualizaciones del juego, que propició en parte su declive.

Esto, unido al hecho de que Harmonix se alió con Electronic Arts para sacar un juego llamado Rock Band, que incluía además de la guitarra, una batería y un micrófono.

Guitar Hero vs Rock Band

La franquicia de Guitar Hero lanzaba sus juegos muy seguidamente, con la única finalidad aparente de conseguir ventas y además no fueron capaces de superar al juego de Rock Band). Por ello, el último juego lanzado fue para la consola Wii U llamado Guitar Hero Live en 2015.

Ahora que se conoce la historia del mayor boom de este género de simulación podemos abrir nuestro abanico y conocer las diferentes oportunidades que tenemos hoy en día de hacer música sin necesidad de tener el propio instrumento en casa.

Aplicaciones que simulan instrumentos

Prácticamente todos en alguna ocasión nos hemos descargado una de estas aplicaciones únicamente por la curiosidad de conocer como suena a través de un dispositivo móvil o tablet.

Un ejemplo sería la aplicación de ¨My Guitar¨ simulando esta un mástil de una guitarra acústica o ¨My Bass¨ que imita un bajo.

Estas aplicaciones están bastante logradas y se asemejan a su menera a la realidad. Tocando la pantalla táctil se puede obtener un sonido bastante aproximado al que se obtendría con uno de estos instrumentos.

Pasando ahora a la percusión, está la aplicación ¨Drum Kit¨. Eun simulador que te permite introducir una batería personalizada a tu gusto (hasta decenas de tambores si lo deseas).

El único inconveniente que tendría es que en esta ocasión no tienes baquetas para tocarla, pero por contra, te cabe en el bolsillo, puedes utilizar auriculares y lo más importante… ¡No molestas a tus vecinos!

Acabando esta serie de aplicaciones tenemos al clásico simulador de piano, quizás es el instrumento que más opciones virtuales tiene,¨My Piano¨.

Aplicación para tocar el piano con la tablet o el telefono movil

Te facilita un pequeño teclado que tiene 11 instrumentos diferentes respondiendo a través del tacto de nuestros dedos.

Una de las grandes ventajas es la posibilidad de tocar varias teclas al mismo tiempo (cosa que algunos teclados o sintetizadores primigenios o los pianos de juguete a ve ces no tienen).

También permite grabar muestras de cualquier sonido y la aplicación de forma automática la afina y la hace tocar en la tecla correspondiente.

Además de aplicaciones que simulan instrumentos, nos encontramos otras como ¨Electrum Drum¨, que es una caja de ritmos para el móvil, con la que puedes programar en bucle los sonidos parecidos a una batería y crear tu propia composición.

También existe la aplicación ¨Shakers¨, la cual tiene incluidos instrumentos como las maracas, castañuelas o una pandereta y puedes escuchar como suenan cuando agitas el dispositivo (muy original) o si pulsas sobre sus iconos.

Instrumentos musicales y juegos

En esta sección vamos a poner de ejemplo un instrumento digital de viento que puede llegar a simular los sonidos de varios modelos de saxofones.

Pero antes de ir con ese instrumento que parece sacado del futuro, vamos a conocer un juego que te permite crear mezclas con todas las listas de reproducciones que trae.

El juego en cuestión se llama Dropmix y te da la posibilidad de crear música a través de un aparato, unas tarjetas y la aplicación para móviles o tablet.

Drop Mix juego para mezclar música

Este juego te permite jugar a ser el DJ de tu propia fiesta, además consta de diferentes modos de juego, por ejemplo Freestyle, Choque y Fiesta permitiendo el desafío entre varios participantes o bien formar equipos para ver cuál es el mejor.

¿En qué consiste el juego? Ser DJ y crear música no es un trabajo nada fácil, no sólo consiste en poner canciones, pero Dropmix es muy intuitivo en ese aspecto.

Como se puede ver en la imagen, consta de una tecnología que permite detectar cada carta que vayamos a utilizar, cambiando así la mezcla que queramos hacer.

También dispone de la aplicación gratuita para móviles, que te facilita el controlar el juego de una forma intuitiva y hacer sonar cualquier mezcla que se haya hecho de una forma increíble.

Por último, vamos a hablaros de los más peculiar que hemos encontrado para este artículo de simuladores de instrumentos musicales y lo que podríamos llamar evolución desde lo que se ha hablado acerca de Guitar Hero.

Es un instrumento digital que simula ser un saxofón, conocido como Aerophone. Concretamente nos ceñiremos al modelo que se puede apreciar en las imágenes que sería el Roland Aerophone GO AE-05.

Este ¨saxofón digital¨ simula ser varios modelos de saxofones u otros instrumentos. Dispone de 50 sonidos más a través de la aplicación para dispositivos móviles o tablet llamada Aerophone GO.

En sus características podemos destacar que dispone de bluetooth y de puerto USB, incluso de salida para auriculares, con el fin de poder conectar el instrumento a un ordenador o unos cascos y no molestar a tu alrededor.

Además, lleva incorporados altavoces y los sensores que tiene de soplado le permite a la persona que lo esté tocando utilizar técnicas de vibrato o pitch de una forma muy fácil.

Su uso es bastante intuitivo, de hecho, para una persona que desconozca el funcionamiento de un saxofón puede que vea más fácil utilizar este instrumento que el propio saxofón en sí.

Y respondiendo a la gran pregunta que quizás te estés haciendo acerca de si estos simuladores y juegos pueden suplir a los instrumentos originales, obviamente no.

Pero eso no quiere decir que no puedan ser compatibles o complementarios o incluso una forma de iniciarse e ir aprendiendo algunas cosas básicas que podrías poner en práctica en el instrumento real.

Y tú, ¿qué aplicaciones de este tipo has utilizado? ¿Tienes alguno de estos juegos o conoces algún otro? ¿O acaso tienes un instrumento tan poderoso como el Roland Aerophone GO A-05?

Puedes contestarnos o dejarnos tu opinión ⬇️en los comentarios ⬇️

No hay comentarios

Escribe un comentario

+ 45 = 55