
09 Mar Consejos para aprender a tocar piano
Llegar a interpretar con fluidez un instrumento musical requiere de un aprendizaje constante y mucha práctica. Pero para animarte a comenzar, vamos a darte algunos consejos para aprender a tocar piano.
Cuestiones relativas a técnicas de piano
1. Estudia los temas por partes
Una de las mejores técnicas para memorizar un tema es ir frase por frase de la melodía y luego ir ensamblando estas partes. Si tratas de manejar demasiada información, te será difícil procesarla y retenerla en tu mente y luego no sabrás ni cómo empezaba.
2. Empieza despacio
Practica a un ritmo en el que puedas interpretar la canción con pocos errores. Cuando consigas tocarla sin cometer ningún fallo, sube el tempo hasta que vuelvas a lograrlo y así sucesivamente hasta llegar a la velocidad del tema original. Para este proceso, un metrónomo puede ser de gran ayuda.
3. Sé constante
Es mejor practicar quince o veinte minutos todos los días que darse un atracón de tres horas todas las semanas. Como en otras disciplinas, es recomendable que las sesiones de estudio de un tema estén separadas por algo de tiempo, y un día es una buena medida para aplicar a tu rutina.
4. Haz ejercicios específicos
Para coger independencia y mayor fuerza en los dedos, particularmente en los dedos cuatro y cinco (anular y meñique), que están adheridos al mismo tendón.
Un ejemplo de estos ejercicios sería al tocar la escala de Do, dejar de tocar la tecla que correspondería al dedo cinco y pasar a la siguiente. Es decir, cuando lo hagamos con la mano izquierda, tocaremos Do con el meñique y con el anular nos saltaremos Re y pulsaremos directamente Mi, completando el resto de la escala con normalidad. Hacia abajo haríamos lo mismo y todo ello primero con una mano y después con la otra.
5. No olvides calentar y estirar
Antes de empezar, procura hacer algunos ejercicios de calentamiento como girar las muñecas o los hombros. También procura estirar, antes y después si es posible, particularmente los dedos y la musculatura del antebrazo, tirando de ellos hacia atrás con la otra mano.
Es una de las recomendaciones para aprender a tocar el piano que menos se aplican, pero que junto con el siguiente punto, te ayudará a evitar lesiones como las molestas tendinitis.
6. Incluye descansos cuando estés practicando
Para cinco minutos cada veinte o treinta de ensayo. Esto no sólo aportará salud a tus manos, sino que facilitará a tu memoria recordar lo que vas estudiando.
Postura correcta para tocar el piano
Lo primero que debemos tener en cuenta cuando nos sentamos al piano es tocar relajados, sin tensión en brazos y hombros. En este sentido, aprovecharemos la gravedad en la caída del brazo para pulsar las notas, junto al movimiento de los dedos, evitando así un sobreesfuerzo innecesario.
Cómo colocar el cuerpo
- La espalda debe pemanecer recta, pero evitando el agarrotamiento.
- Los hombros y los brazos deben estar relajados.
- Los codos deben formar un ángulo de aproximadamente noventa grados y estar algo separados del cuerpo.
Posición de las manos y los pies
- Con las manos se deja un hueco o cavidad, adoptando una postura como si fuéramos a agarrar sutilmente un objeto redondo, como una pelota, pero sin aplicar tensión en los los dedos, como nos explica aquí Almudena, nuestra profesora de piano.
- Colocaremos ambos pies firmemente en el suelo, con cierta distancia entre ellos.
Aprender a tocar el piano desde cero
Busca canciones fáciles para piano
Lo recomendable es comenzar con un tema que se ajuste a tu nivel, preferiblemente que sea una obra corta y sobre todo que te guste: la motivación es un gran aliado para estudiar música con el piano o con cualquier instrumento en general.
Aprender a tocar el piano a dos manos
Esta es otra de las cuestiones clave en este instrumento. Lo mejor es empezar a aprender con una mano y después con la otra, e ir coordinándolas progresivamente. Esto se puede hacer extensivo a un alumno que ya puede tocar con las dos y va a empezar a practicar una nueva obra.
Aprender piano para niños
Nuestra recomendación es que empiecen desde los cuatro o cinco años, siempre intercalando los ejercicios en el teclado con juegos para tocar el piano y de lenguaje musical que sean divertidos y les mantengan entretenidos. La capacidad de atención en estas edades no es muy elevada, así que iremos variando las actividades cada poco tiempo.
Todos estos consejos para aprender a tocar el piano son igualmente válidos para aprender a tocar el teclado o el órgano, teniendo en cuenta que estos no suelen tener teclas contrapesadas y el tacto será algo distinto.
¿Conoces algunas otras sugerencias interesantes? Cuéntanoslas aquí abajo
No Comments