
13 Dic Entrevista a David García
David García, aunque es un músico curtido ya como compositor e instrumentista así como en los escenarios, acaba de sacar su primer disco, titulado «Impulso«.
Nos comentó que tenía la necesidad de plasmar las obras que había compuesto y mostrado en directo hasta ahora, recoplilando lo mejor de aquella en una grabación más elaborada, para poner quizás un broche de oro a esta etapa y poder dar pie también otra, cargado con las mismas ganas e ilusión.
Este proceso le ha servirdo además para reencontrarse con algunos temas y darle alguna vuelta a otros.
David es de esos autores con un gran equilibrio entre las letras y las melodías, entre las que desliza con una natural suavidad.
- Empecemos si te parece hablando de tus orígenes musicales. Yo te escuché por primera vez en una grabación hecha aquí por Benjy, un amigo común, en la que cantabas junto a tu hermano una bonita canción dedicada a vuestra madre.
Esa fue una experiencia muy bonita. Mi hermano y yo habíamos escrito una canción cariñosa y muy surrealista sobre nuestra relación con nuestra madre y queríamos regalársela, así que contacte con Benjy y él, con su magia, la convirtió en un tema que podía sonar en la radio tranquilamente.
Empecé (como mucha gente, supongo) haciendo versiones de artistas que me gustaban y musicando poemas que me llamaban la atención. Después de terminar la universidad y con un puñado de canciones propias descubrí el Café Teatro Pay-Pay junto a otros amigos cancionistas. Aquella época fué la detonante de mi ambición por hacer canciones mejores, un escenario increíble y un grupo de músicos amigos (entre ellos Benjy) con los que discutir y compartir esa tremenda experiencia.
- El proceso de grabación del disco ha sido un tanto distinto a la forma convencional, particularmente por la duración del mismo, de un año.
Pues sí, no fue algo planificado. Se trataba de grabar algunas de mis canciones más significativas partiendo de cero, sin una idea clara de cuál sería la producción. A lo largo del proyecto decidimos que no tendríamos prisa, debíamos adaptarnos al trabajo, la familia, nuestras otras ocupaciones, y si algo no nos convencía empezaríamos desde el principio con esa canción. Queríamos un trabajo cuidado y personal, además teníamos que compensar con tiempo nuestra limitación de medios.
- Manuel Escoriza, el productor del disco, ha jugado un papel muy importante en este no sólo adoptando este rol.
Fundamental. Cuando decidí grabar el disco contacté con él inmediatamente. Él había grabado música para cortos, documentales, series y algunas canciones, pero nunca un LP, así que me pareció muy interesante que fuera algo nuevo para ambos, pues yo había grabado maquetas antes pero nunca un disco. La implicación, la paciencia y el cariño que Manu le dedicó a mis canciones condicionaron el modo en el que se grabó el disco y el resultado del que me siento tan orgulloso.
- Este disco también es especial en cuanto a la gran cantidad de colaboraciones de otros músicos y artistas amigos. ¿Quiénes son y cómo surgió la idea de hacer un disco tan participativo?
Tengo la suerte de contar con artistas maravillosos entre mis amigos que han prestado su talento a estas canciones. Elena Jiménez, Rafael Rondeau, mi hermano Mario García, Curro Maya, Miguel Rodríguez, Isaac Serrano, Aurea Bravo, Robe Ferrer y el antes mencionado Manuel Escoriza son los invitados de excepción en el disco. Como se grabó casi íntegramente a caballo entre el estudio y mi casa no podía dejar de incluir una colaboración de mi pequeña gran tribu; mi pareja, Cristina, me regaló unos coros preciosos en Fragilidad, una de sus canciones favoritas, y nuestros hijos Pedro y Lola también pusieron sus voces y risas en Canción Pequeña, dedicada a ellos y en la que expreso mi manera de entender la paternidad.
- ¿Qué otros factores, junto a las mencionadas colaboraciones, han podido entrar en juego para dar lugar a un disco tan ecléctico como este, con temas amilongados como “La carta”, otros como “Urgente” con melodías que nos recuerdan a cantautores como Tontxu o Pedro Guerra o voces a lo Simon & Garfunkel en Agua de Noviembre?
No es un disco conceptual, supongo que hemos intentado darle un color parecido a las canciones en la producción y masterización del mismo (salvando Intrauterino, la canción grabada por Benjy Montoya) pero no hay un hilo que las una de otra manera. De hecho no me interesaba hacer una colección de canciones parecidas, simplemente intento hacer canciones que a mí me digan algo y no me cuestiono de qué estilo son, siempre contando con mis talentos y limitaciones, claro. Diría también que cada canción tiene su propia historia y han sido compuestas en momentos muy diferentes. A mi me gusta hacer canciones para cantar, que es con lo que realmente disfruto, así que busco melodías que me queden cómodas y a las que pueda imprimirles mi carácter, supongo que modelado por esos artistas a los que mencionas y otros tantos. Por cierto, me ha encantado la referencia que has hecho a Simon & Garfunkel, esa canción no sería lo que es sin el talento de mi querido Miguel Rodríguez, con quien más a gusto me he sentido cantando sobre un escenario (llámalo el misterio de las voces amigas).
- El nombre del disco, “El Impulso”, sugiere una llamada a la acción, un cambio. ¿Es así?
Realmente creo que la música para mí es un proceso terapéutico, la necesito en mi vida tanto en el rol de público como en el de artista. Para mí este disco es una manera de animarme a hacer más canciones, un impulso que necesitaba reencontrándome de veras con algunas de mis canciones “antiguas”.
- Este próximo sábado 16 tenéis la presentación en directo Cádiz, concretamente en la Sala Pay-Pay a las 22:30 h. ¿Qué puedes adelantarnos sobre lo que nos vamos a encontrar?
Me acompañan tres músicos maravillosos que aportan mucha energía y creatividad a mis canciones. Como, además, son músicos colaboradores del disco y compañeros de escenario habituales existe una gran compenetración y feeling personal. Vamos a interpretar casi todas las canciones del disco mas alguna otra canción mía y un par de versiones muy queridas y originales. Además tendremos la visita de una de las voces del sur con más sensibilidad, Julia Medina, con la que tendré la suerte de cantar una canción preciosa que nos encanta a ambos. Tenemos momentos muy diferentes dentro del repertorio y creo que podemos conseguir una atmósfera especial muy disfrutable.
- ¿Quiénes son esos músicos te acompañan formando tu banda?
Manuel Escoriza a la guitarra eléctrica (principalmente), Isaac Serrano al teclado y Elena Jiménez al clarinete, acordeón, metalófono… Son tres musicazos que conforman la banda perfecta para este repertorio.
- Al hilo de los directos, ¿cómo lleváis lo de llevar también vosotros mismos la contratación con las salas?
Esa es la parte más fea de este jaleo. Correos, llamadas de teléfono, visitas a las salas… cuando no tienes una oficina que respalde tu trabajo todo se complica. Además, a mí personalmente me da mucha pereza “vender” mi trabajo, pero entiendo que debe ser así, hay muchos músicos super currantes que se ganan la vida cargando con labores que van más allá de hacer un show de calidad, mucho trabajo a la sombra. Al menos esta circunstancia también me da la opción de elegir dónde actuar, buscamos sitios donde haya cierta cultura de escuchar al músico, principalmente.
- Recomiéndanos algún grupo o solista de la zona que creas que merezca mucho la pena escuchar.
Pffff, ¡muchísimos! De la escuela que fué el escenario del Pay-Pay han salido musicazos amigos como Miguel Rodríguez, Kico Gómez, Verónica Díaz, Paco Medina, Manolo Sevilla, Nacho Moreno, Quique Parodi, Nanieva… Que me perdonen los que no menciono pero ¡somos tantos!
Luego del mundo de la canción de autor Fernando Lobo, Alejo Martínez, Inma Márquez…
Como grupos locales me parecen muy potentes The Agapornies, Electric Alley, Mohave…
Y desde luego, aunque no necesite promoción alguna, Javier Ruibal, para mí el artista más importante que tenemos en el sur.
- ¿Dónde podemos conseguir vuestro disco, «Impulso»?
En Las libreras (Plaza Bécquer, Cádiz) un lugar muy recomendable además; en el Café Teatro Pay-Pay y en cualquiera de nuestros conciertos, por supuesto.
Esperamos que te haya parecido interesante la entrevista y haber podido ayudar un poco a David en su «Impulso». También puedes dejar tus comentarios u opiniones.
No Comments