
08 May Entrevista a Joselu Marassi. Disco «Ven»
Joselu Marassi nació el 9 de octubre de 1987 en Cádiz, aunque ha vivido casi toda su vida en San Fernando. Aprendió escuchando a sus padres cantar en casa, ya que ellos también han estado siempre muy ligados a la música, cantando en coros o tocando la guitarra, en el caso de su padre.
Grabado en Sincro Media Music por Diego Gallego entre los meses de noviembre de 2017 hasta febrero de 2018, se trata de un disco muy personal, del que Joselu afirma que «todo el que escuche el disco va a conocer bastante sobre él«. Y aunque nos contó que a veces algunos amigos y familiares bromean con él llamándole “el niño pena”, es un trabajo muy variado en el que también hay canciones optimistas como “Vive”, que te alegra el día, o movidas como “Un poco más”.
Te dejamos en este vídeo la entrevista completa que le hicimos o si lo prefieres, puedes leer el resumen que aparece a continuación.
Inicios musicales e influencias
Joselu Marassi empezó a cantar desde muy pequeño la música que escuchaba de sus padres, cantantes como Joan Manuel Serrat, Juan Luis Guerra, Ana Belén y Víctor Manuel o los primeros discos de Alejandro Sanz y en general todo el género cantautor de aquella época.
Más adelante, empezó a cantar en Carnavales en chirigotas y comparsas, completando de esta forma su base musical.
Primeras experiencias musicales
En el último curso de bachiller les propusieron a Joselu, Álvaro Pérez (que por cierto es el batería de su nuevo disco), y otros compañeros organizar una fiesta con fines benéficos.
Para ello montaron un grupo, que Joselu califica como “más cómico que artístico” que se llamaba “Los Backstreet Island”.
El resultado fue un éxito porque el objetivo, que era recaudar dinero para la ONG del colegio, se cumplió con creces y además para él supuso empezar a coger experiencia en un escenario y comprobar que el contacto directo con un público le encantaba.
Youtube y Disney
Abrió su canal de Youtube para subir covers de canciones de Disney (por la cual siente una gran devoción), como “El Rey León”, “Aladdin”, en las que imitaba las voces de los personajes.
Al tiempo, le propuso a Julia Medina, otra cantante de San Fernando, hacer un cover de una canción “más seria”, “Vuelvo a verte”, que gustó mucho.
A partir de ahí siguió subiendo algunas versiones de este estilo, interpretadas generalmente por él sólo, aunque también volvió a repetir de nuevo con Julia.
Hasta que subió su primera canción hecha por él, un villancico titulado “Siempre por Navidad”.
Comenta abrir el canal fue algo que empezó sin querer pero está muy contento de cómo ha ido creciendo en seguidores y visitas.
Tributo a Pablo Alborán y Pablo López
Todo empezó porque su madre le pidió que le cantara a una amiga suya “Solamente tú”, de Pablo Alborán, como sorpresa. Alguien grabó esta actuación en vídeo que empezó a compartirse y viralizarse por las redes.
Él no se entera de esto hasta que se lo empiezan a comentar los compañeros en el colegio, ya que nos confiesa que por aquel entonces no tenía redes sociales, porque al parecer le absorbían demasiado.
Esto provocó que le llamaran de “La Reja”, un pub de San Fernando, para que hiciera un tributo a Pablo Alborán. Aunque no tenía nada montado, se puso manos a la obra y en dos semanas lograron sacar un repertorio para una actuación que recuerda que le sorprendió por la gran asistencia de público.
Con esta experiencia y viendo que cantar temas de Pablo López también se le daba bien, decidieron montar definitivamente lo que él y su productor Diego Gallego, denominan como “Tributo a los Pablos”, el cual que creciendo con algunos temas de Alejandro Sanz o Vanesa Martín.
Gira de conciertos
Con el tributo les han llamado mucho para actuar, en particular en Extremadura y Andalucía, sobre todo durante el verano. Este año espera que se repita lo del año pasado y se le sumen algunos más.
El comienzo de tus composiciones
El elaborar sus propias canciones surgió sin querer, no se imaginaba componiendo un tema y nunca fue su objetivo, ya que en principio no se veía capacitado y esperaba que algunos amigos compositores se las hicieran.
Pero escuchando a Pablo López y Vanesa Martín, cómo contaban sus historias y con motivo de algunos cambios que dieron lugar a una etapa algo triste en su vida, sintió que él también necesitaba contar las suyas propias a través de la música.
Su primera canción fue una letra que añadió y encajó en una canción de Pablo López que a él le encantaba y el ver que al cantarla en los conciertos la reacción de la gente era tan positiva, esto le animó a componer más temas, ya también con música original.
Estilo y canciones del disco
Comenta que hay un poco de todo, canciones muy positivas como “Vive” o bailables como “Un poco más”, baladas como “Ven” o “Las piedras del balcón” e incluso una nana para cerrar el disco.
También es variado en cuanto a la sonoridad, con un tema estilo 90´s, tipo “Los Caños” o “La Oreja de Van Gogh” que a él le encanta, o “Luz verde”, una canción que comenta que tiene un toque ochentero en el estribillo.
Joselu atribuye gran parte de lo detallado del disco a su productor, Diego Gallego, que según dice, se ha dejado el alma y ha hecho un excelente trabajo.
Técnica de composición
Joselu Marassi no tiene una forma concreta de hacer canciones, sino que depende del tema. Por ejemplo, “Déjame que te cuente” es un homenaje a un libro de Jorge Bucay que para él significó mucho y lo mezcló con su pasión antes comentada por las películas de Disney, por lo que resulta una historia que relata a través de los personajes de esos cuentos.
Otras veces coge sencillamente la guitarra y se pone a contar todo lo que le ha pasado o lo que quiere que le pase. En otras ocasiones, se le ha ocurrido una melodía en el coche y ha tenido que pararse para grabarla.
“Las piedras del balcón” la empezó a componer en un ambiente muy tranquilo, a oscuras, en su casa de campo de la Barrosa y al salir una melodía tan relajada pensó que le pegaba una letra triste y aunque en ese momento él no lo estaba, rebuscó en experiencias pasadas más sentimentales para adecuarla al aire de la canción.
Compaginar docencia y música
Para él no es un problema porque afirma que son perfectamente compatibles, ya que está muy contento con su trabajo de maestro y tiene las mañanas para dar clases a “esos locos bajitos” que tanta vida le dan, y las tardes, fines de semana, vacaciones, etc., para desarrollar su carrera de músico en actuaciones, entrevistas y otras actividades musicales.
Así que de momento Joselu Marassi no se plantea dejar la docencia, aún habiendo tenido distintas ofertas, entre otras de compañías discográficas importantes, aunque obviamente dice que le encantaría llenar plazas grandes como el Palau Sant Jordi, El Liceo, el teatro Falla o el de Las Cortes”
Presentación y firma de discos de Joselu Marassi
Para la presentación del disco, este próximo 13 de mayo a las doce de la mañana van a abrir su colegio, “La Compañía de María” por la entrada “del callejón” (Calle Manuel de Arriaga, San Fernando).
La idea se la propuso uno de sus alumnos y con la ayuda de sus compañeros, pondrán unos “stands” para la venta en primicia del disco y Joselu estará allí firmándolos “hasta que ya no quede nadie”, asegura.
Próximos conciertos
Quieren hacer una presentación en San Fernando con toda la banda de músicos que han participado en la grabación del disco, además de colaboraciones de otros músicos y amigos como Luis G. Lucas (que ha hecho el único tema del disco que no es autoría de Joselu Marassi), o Julia Medina y Miriam Ballesteros (que han hecho los coros en el disco).
Pretenden que sea en verano y en un espacio, escenario y equipo grande. Todavía están barajando fechas, así que habrá que estar atentos para cuando lo publique en sus redes sociales.
Artistas de la zona a destacar
Como ha comentado anteriormente, su amigo Luis G. Lucas le parece un artistazo. También le encanta Julia Medina, de cuya voz dice enamorarse cada vez que la escucha y cuyas canciones le parecen “temazos”.
Dónde comprar el disco de Joselu Marassi y seguirle
De forma física, además de en la presentación del dia 13 de mayo, se puede conseguir de momento en tiendas de San Fernando como “La taberna del Agua” (C/San Rafael) o en Chiclana en “Doña Lola”.
Otra forma de conseguirlo es enviándole un mensaje a través de Facebook o Instagram, dejando la dirección y haciendo un ingreso y ellos te lo envían a domicilio.
De forma online se podrá encontrar en todas las plataformas digitales como Spotify o Itunes.
Deja tus comentarios y preguntas más abajo si quieres que sigamos hablando de Joselu Marassi.
No Comments