
29 Nov Entrevista a Juanjo Memphis
Juanjo Memphis es un músico de Sanlúcar que acaba de lanzar su primer disco en solitario, un proyecto que rescata los grandes éxitos de la copla, versionados en clave de rock.
Puedes leer la entrevista más abajo o escucharla en el siguiente vídeo:
1. Bagaje y grupos.
Juanjo Memphis comenzó tocando la guitarra en su primer grupo, una banda local.
Después de pasar por varias formaciones, la primera en la que asumió el roll de cantante se trataba de una banda de versiones de pop de los 80´s.
Posteriormente montó una banda de clásicos del rock y del Blues y también probó a hacer conciertos en solitario por «garitos» con su guitarra acústica hasta llegar a su proyecto actual.
2. Origen del nombre artístico.
Su nombre artístico proviene de un negocio que regentaba, concretamente un pub musical llamado «Café Memphis», en honor a uno de sus ídolos, Elvis Presley.
Esto dio lugar a que la gente del entorno musical le empezara a llamar Juanjo «Memphis» e incluso cuenta que, ante su sorpres,a llegó a verlo impreso en un cartel que anunciaba a «Juanjo Memphis & The cover blues band», este último el verdadero nombre de la banda.
Esto era del agrado del músico, que acabó adoptando este sobrenombre mediante este «bautizo popular».
3. Idea de fusionar copla y rock.
El guitarrista de una de las bandas en que militó le propuso hacer una versión de un clásico de la copla, «La bien pagá» de Carlos Cano, idea que en principio no le entusiasmó, pero aceptó probar.
El toque pop de la versión y el paso al compás 3/4 poco habitual en este género no le terminaban tampoco de encajar.
Sin embargo retomó la idea después de abandonar aquella formación, dándole un sentido bluesero y rockero, primero él solo con la guitarra después acompañado de otro guitarrista.
Vio que la gente respondía muy bien ante el nuevo enfoque que habían dado a la canción, de hecho la gente se ponía en pie cuando la interpretaban.
Esto le dio la confianza para probar otros temas de la copla, como «A tu vera» o «Sin embargo, te quiero», que parecían funcionar igual de bien ante el público.
Las bases de esta idea quedaron asentadas y tomaron un nuevo rumbo cuando un productor de Madrid, amigo suyo, le preguntó acerca de su repertorio.
Cuando le contó y cantó Juanjo su proyecto en ciernes, el productor quedó impresionado y le animó a grabarlo para escucharlo con todos los arreglos instrumentales.
4. Encuentro con Paco Martín.
En medio de aquel proceso, conoció a través de Facebook al conocido productor de algunos grupos de éxito, Paco Martín, que se mostró muy interesado al colgar Juanjo uno de sus temas en esta red social.
Le preguntó si podría montar un repertorio suficientemente amplio como para grabar un L.P. completo y así lo hizo, hasta llegar al disco que ahora presenta, «Acoplados».
5. Grabación del disco “Acoplados”.
Se ha realizado en varios estudios, empezando por las maquetas en su propia casa.
Las bases de batería y las voces se grabaron en otro estudio situado en Sanlúcar, las guitarras se grabaron en la sala del propio guitarrista que las grabó, y metiendo algunos detalles y premezclando en un tercer estudio, en Cádiz.
Finalmente volvieron al estudio de Sanlúcar para hacer las mezclas definitivas y la masterización y se envió el máster a Madrid, donde se fabricó con el sello discográfico y editorial «Martin music», del mencionado Paco Martín.
6. Presentación del disco.
A partir de la original idea de su amigo y manager, Javier Boubeta, se están haciendo una serie de presentaciones del disco al aire libre en sitios especiales de cada localidad de España, adoptando la gira el nombre de «Acoplados en la calle».
7. Banda de directo.
Su grupo está formado por experimentados músicos de la esfera gaditana:
Cecilo Cirre: Bajo
Selu Bastos: Guitarra
Raúl Escandón: Batería.
8. Qué van a encontrar en el disco.
El disco está compuesto por una serie de clásicos de la copla española versionados básicamente al estilo rock, salvo un par de desvíos que toma, como en el tema de Antonio Molina» La hija de Juan Simón», con un toque blues o «Tani», en el que coquetea con el country.
9. Dónde encontrar el disco.
Su disco está en lugares físicos como El Corte Inglés, Fnac, Media Markt y tiendas especializadas en general.
Y en plataformas on-line como:
10. Grupos de la zona preferidos.
Juanjo nos recomienda a un grupo de Chiclana que conoció a través de las redes, llamado «Mr. Groovy and the Bluehead» y que le llamó poderosamente la atención.
Hasta aquí la entrevista con Juanjo Memphis, puedes dejar tus comentarios, opiniones sobre el artista o lo que se te parezca, más abajo.
No Comments