Las mejores plataformas de crowdfunding para músicos

Las mejores plataformas de crowdfunding para músicos

Si eres músico y tienes un proyecto pero no sabes como financiarlo, una ayuda para la autogestión del mismo puede ser la solución a través de alguna de las plataformas de crowdfunding.

En este post vamos a explicar en que consiste el El micromecenazgo, crowdfunding o financiación colectiva y hablaremos como está implantándose en el mundo de la música de forma más concreta .

En estos tiempos de economía colaborativa, con pocas ayudas para la creación, y teniendo en cuenta los riesgos que conlleva el apostar en un proyecto, llega el crowdfunding para músicos y artistas como herramienta para dar una alternativa y que puedan llevase a cabo proyectos que quizás se quedarían en un cajón sin la ayuda de un productor o de un banco.

 

¿Qué es el crowdfunding?

 

Una definición en términos generales de la Financiación Participativa sería la siguiente: “una forma alternativa de financiación e intercambio, capaz de unir a través de Internet a los que buscan financiación y aquellos que buscan invertir, prestar, comprar o donar. Los creadores y emprendedores pueden hacer uso de las plataformas de financiación para ampliar el número de posibles financiadores de su proyecto, pero también para testar su producto y aprovechar las ventajas de la comunidad y la proximidad” (Ramos & Gonzalez, 2015)

 

Principales ventajas del crowdfunding para músicos.

 

-Es posible acceder a capital de forma económica.

– Ofrece diferentes métodos para financiar una gran variedad de proyectos, reduciendo el riesgo a la hora de invertir.

– Permite evitar los intermediarios financieros tradicionales y los costes que estas implicaban.

– Se beneficia de las ventajas de las redes sociales, las pre-ventas, las investigaciones de mercados y productos, el boca a boca para llegar a un número creciente de potenciales financiadores en poco tiempo.

-Aparece un nuevo perfil de financiador, poco familiarizado con fórmulas de inversión tradicionales y, aunque atractivo para inversores tradicionales.

– la Financiación Participativa va más allá de la rentabilidad, el beneficio o la adquisición de un producto. Atrae también su interés emocional y con los valores del proyecto.

-En muchos casos los financiadores no se limitan a aportar capital, sino que pueden aportar ideas y experiencias que mejoran la calidad y el atractivo del proyecto, se convierten en difusores ,comunicadores y en consumidores del mismo.

-Dado que gran parte del éxito de esta forma de financiación descansa en la publicidad que se da al proyecto, las plataformas de financiación colectiva más importantes en la actualidad tienen soporte en internet ,por su alcance multitudinario y su bajo costo.

-El micromecenazgo puede ser usado para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus seguidores (crowdfunding para músicos), campañas políticas, financiación de deudas, vivienda, escuelas, dispensarios y hasta para el nacimiento de compañías o pequeños negocios.

 

autoedicion y autopromocion de discos, singles y LP´s

 

Tipos de crowdfunding

 

Crowdfunding de recompensas. Es una colecta de dinero para un proyecto, en el caso de la música sería por ejemplo, la grabación de un disco. Los participantes reciben una pequeña compensación que podría de ser :

– el ejemplar de un disco

– que la banda incluya tu nombre en el libreto del disco, formando parte de ese proyecto.

– alguna experiencia atractiva como como la de tener al artista tocando en tu sofá , asistiendo a parte de la grabación del disco o consiguiendo pases exclusivos en sus conciertos, etc…

Crowdfunding de donaciones. Es una colecta de dinero para una causa, por ejemplo, humanitaria.

Crowdfunding de capital. Consiste en recoger dinero y aportarlo como capital para para fundar una empresa. Para ello el emprendedor inicia una campaña de crowdfounding y la gente que confía en su negocio, invierte y si tiene éxito, se convierten en accionistas.

Crowdfunding de préstamos. Se recoge dinero pero en este caso, que aportan como un préstamo. Es deuda y el participante espera que le devuelvan ese dinero. A esto se le conoce como crowdlending.

 

financiacion y mecenazgo para discos de grupos y artistas

 

Pioneros del micromecenazgo en la música

 

Uno de los pioneros del micromecenazgo en la industria de la música ha sido el grupo británico de rock “Marillion. En 1997, los fans estadounidenses financiaron su gira por EE.UU , que costó 60.000 dólares , mediante donaciones que consiguieron a través de internet.

En España el grupo “Extremoduro» financió su primer disco (1989)de este modo. Explicaron que se le ocurrió la idea de empezar a vender el disco antes de hacerlo y sacaron 250000 pesetas que les permitieron ir a Madrid para grabarlo.

 

Plataformas de crowdfunding para músicos.

 

Existen diversas plataformas para financiar proyectos musicales, a nivel mundial y dentro de éste sector cada vez son más las que se especializan y ofrecen servicios paralelos de interés para los artistas.

 

Aquí te mostramos una lista de las mejores plataformas que se dedican a proyectos músicales.

 

1. Lanzanos.com

Es una de las plataformas más importantes y de las primeras nacionales, donde se ha ayudado a financiar toda clase de proyectos, aunque son los musicales los que están teniendo mayores éxitos.

Su nombre tan solo queda bastante claro que podemos conseguir en esta web.

2. Verkami.com

Es una web de crowdfunding española para proyectos creativos. Verkami tiene como punto diferente su apuesta por proyectos independientes o alternativos. Además estudian el proyecto y te recomiendan como optimizarlo. Ellos deciden si se financia y se quedan un 5%.

3. Bandeed

Bandeed es muy útil para la organización de conciertos. También permite que los grupos o bandas puedan ver si las salas están.

4. Mola.fm

Ofrece un nuevo sistema de crowdfunding para promocionar los nuevos talentos musicales. Los productores, salas y sponsors colaboran directamente. Utilizan varias formas para que los fans puedan participar con dinero, asistiendo a grabaciones , saliendo en videoclips, con porcentajes de las ventas…   Esta pla tiene el “reproductor mola.fm“ que permite escuchar la música de uno o mas artistas.

5. My Major Company

Esta plataforma da bastante importancia a que los proyectos estén bien planteados. Es por tanto muy muy destacable su asesoramiento. De forma complementaria, tienen su propio sello discográfico, «MMC label».

5/5 - (5 votos)
1 Comentario
  • Lea Mendez
    Publicado a las 20:49h, 02 julio Responder

    Muy buena información, muchas gracias.
    La verdad es que yo desconocia el termino crowdfunding, no era algo con lo que estuviera familiariazado, leo sobre artistas en esta web se habla de cantantes y ponen su musica, pero nadamas jeje.
    saludos

Escribe un comentario

+ 64 = 71