
04 Ene Qué guitarra comprar para empezar a aprender
En el momento de comenzar el aprendizaje o incluso cuando quieres dar un salto a un mejor instrumento, te asalta esa trascendental duda que puede determinar en gran medida tu devenir por la música a corto y medio plazo, ¿qué guitarra comprar?
La variedad según estilos, marcas, etc, es tan grande que te puedes marear ante tanta oferta. Por ello, hoy vamos a tratar de desglosar y simplificar las distintas opciones de forma ordenada para tratar de ayudarte en la elección.
Tipos de guitarra
Lo primero que hay que valorar es el estilo o estilos que te gustan. Si quieres tocar flamenco deberás elegir entre las guitarras flamencas o españolas disponibles. Si lo tuyo es el rock o el blues, una guitarra eléctrica o acústica será lo más adecuado, salvo quizás para principiantes, como veremos luego.
Guitarra española
En general suelen poseer un mástil y un diapasón más plano respecto a las guitarras acústicas y eléctricas y cuerdas de nylon. Estas características las hacen en principio más suaves al tacto y por tanto fáciles de tocar al principio, aunque el diapasón suele ser también más ancho y esto no gusta a todo al mundo.
¿Qué guitarra comprar dentro de las denominadas «españolas»? Podemos diferenciar dos grandes grupos según el estilo que se vaya a interpretar:
- Guitarra flamenca
- Guitarra clásica
Guitarra flamenca
Suele estar fabricada de madera de abeto para la tapa y de ciprés para los aros y el fondo. Es más estrecha que la clásica y su sonido es más brillante y percusivo, debido al menor tamaño de la caja de resonancia y a cierto trasteo permitido con este fin.
Guitarra clásica
Las maderas utilizadas habitualmente son el cedro y el palosanto. Tiene mayor sonoridad gracias a su mayor tamaño respecto a la flamenca y también un sonido más profundo y envolvente.
Guitarra española: precio
Antiguamente era la guitarra más barata, hasta que llegaron las «marcas blancas» de guitarras eléctricas y acústicas en tiendas de instrumentos musicales on-line, revolucionando el mercado.
Lo que sí se puede afirmar es que la guitarra española es la más fiable en cuanto a calidad-precio en rangos bajos de precio, particularmente cuando se habla de instrumentos hechos en España: suelen afinar mejor, el clavijero es más robusto, los acabados son mejores, etc.
Además, si compras una guitarra eléctrica, necesitarás adquirir también un amplificador para poder sacarle partido, ya que aquella al sacar su sonido a través de las pastillas, apenas emite sonido sin enchufar.
Guitarra acústica o electroacústica
Con un aspecto parecido a la guitarra española, pero con la diferencia fundamental de usar cuerdas de acero en lugar de las cuerdas de nylon de aquella.
Esto conlleva a su vez una gran diferencia en el tacto y la comodidad de ambas. La guitarra acústica de cuerdas de acero (llamada guitarra acústica comúnmente), es mucho más dura y por tanto difícil de tocar, ya que la tensión de las cuerdas es mucho mayor. Esta característica se suele acentuar aún más en los modelos baratos, que las hacen poco recomendables para principiantes.
Otra consecuencia de la notable tensión de las cuerdas es que las guitarras acústicas necesitan llevar una varilla metálica dentro del mástil, denominada «alma», para que este no se doble. Esto las hace más pesadas y delicadas y además a veces el alma requiere de ciertos ajustes.
Ahora bien, si ya tienes algo de experiencia con la guitarra y y lo tuyo es el folk y el fingerpicking y además te lo puedes permitir (son instrumentos caros), una guitarra acústica Gibson, Martin o Taylor te ayudarán mucho a lograr esos sonidos que buscas.
Guitarra eléctrica
Como comentábamos, las guitarras eléctricas tienen el hándicap de necesitar de un amplificador al no contar con caja de resonancia. Por tanto, al desembolso inicial habrá que sumarle el de este y además no serán las guitarras más adecuadas para llevar de acampada o de barbacoa.
Además, también querrás obtener esos sonidos tan especiales que escuchas en tus temas favoritos: distorsión, chorus, wah wah, etc y también tendrás que comprar para ello pedales de efectos o pedaleras digitales que ya tienen muchos de estos sonidos en un solo aparato.
Pero si lo lo tuyo es algún estilo como el rock, heavy, blues, etc, y además llevas un cierto tiempo ya tocando, no habrá otra manera de sonar como tus ídolos si no adquieres un modelo de guitarra eléctrica.
Dentro de éstas, habiendo muchas más, destacan dos diferencias principales de cara a la elección de qué guitarra comprar:
- Pastillas: Son transductores que convierten la vibración de las cuerdas en corriente eléctrica (muy débil), una especie de micrófonos.
- Largo, tiro o escala: Es la distancia que hay desde el punto de contacto de las cuerdas en el puente hasta el apoyo de estas en la cejuela, situada al final del mástil.
Guitarra eléctrica tipo Fender
Llevan pastillas de bobinado simple o «single coil» que les otorgan un sonido claro y brillante, pero también cierto ruido residual que se hace más notable a volúmenes elevados o con distorsión o compresión.
El tiro en las guitarras tipo Fender es algo mayor, lo que las hace un poco más duras, al existir más tensión en las cuerdas.
De este grupo, los modelos más habituales y copiados por otras marcas son los «Stratocaster» y «Telecaster»
Guitarra eléctrica tipo Gibson
Suelen ser guitarras con pastillas de doble bobinado, también llamadas «humbuckers». Estas confieren al instrumento de un sonido más grueso y mayor volumen, además de la cancelación de ruido, que es para lo que se inventaron en principio. Por contra, este sistema les hace perder un poco de agudos.
Tienen una escala más corta, por lo que son más blandas, en particular cuando se aplican técnicas como el «bending» (estirar las cuerdas). En este sentido, la marca «PRS» hizo una apuesta por una longitud intermedia entre ambas.
De las guitarras tipo Gibson, los modelos más representativos e imitados son la «Les Paul» y la «SG»
Accesorios para guitarra
Cuando ya sabes qué guitarra comprar, normalmente hay algunos accesorios que hay que adquirir con más o menos urgencia y también dependiendo de si es la primera vez que compras una o si ya llevas tiempo tocando, ya que en este último caso quizás ya tengas varios de ellos:
– Funda de guitarra: Hay dos grandes grupos, blandas o duras.
- Las blandas están hechas de tela y acolchadas por dentro. Son válidas para transportes ocasionales y controlados (que la lleves tú). Pueden evitar roces.
- Las duras son de materiales como madera tapizada o plástico rígido y también suelen ir acolchadas en su interior. Pesan más pero son más adecuadas si el instrumento va a viajar mucho, ya que lo protegerán de golpes.
– Afinador de guitarra: Hay muchos modelos y tipos de afinadores y aunque lo ideal es saber afinar también de oído, este es uno de los accesorios más útiles.
– Soporte o pie de guitarra: Ten uno en casa si de veras quieres practicar todos (o casi todos) los días, ya que te ayuda a superar la pereza de tener que sacar la guitarra de la funda y a su vez esta del armario.
– Cable de instrumento: Si compras una guitarra eléctrica, necesitarás un cable que lleve la señal del instrumento al amplificador. Con conexiones jack-jack, neutrik es la marca de referencia. Desaconsejamos los cables en espiral, ya que suelen estropearse más.
Hay muchos más accesorios para guitarra, pero sólo hemos puesto los que nos parecen más significativos para no alargar demasiado este post.
Guitarra para zurdos
La primera vez que coges de manera natural una guitarra, te das cuenta si vas a tocar como un diestro o como un zurdo. Parece obvio, pero hay veces que los zurdos cogen una guitarra como si fueran diestros. Ante la duda o la indiferencia de comodidad entre una u otra posición, lo recomendable es que empieces a tocar como un diestro, la mano izquierda en el mástil y la derecha para pulsar las cuerdas, por los siguientes motivos:
1- No todas las guitarras son simétricas en su parte inferior y superior, lo que hace diferentes el modelo de diestro y el de zurdo y hay bastante más oferta de guitarras para los primeros.
2- La mayoría de las personas son diestras, esto te facilitará poder tocar guitarras de amigos, compañeros de grupo, etc.
Si eres zurdo y quieres tocar así, no pasa nada y no es necesario forzar el cambio como se hacía antiguamente; lo más importante cuando no sabes qué guitarra comprar es que no falten la motivación y las ganas de aprender.
Abundando en el tema, en último caso siempre puedes adaptar una guitarra de diestro a tu conveniencia, como ya hicieran célebres guitarristas como Jimi Hendrix.
Guitarra para niños
Si la guitarra que vas a comprar va dirigida a un niño, la cuestión del tamaño es la más significativa. Como norma general, podemos dar las siguientes medidas según la edad y altura del infante:
1/4: Es la guitarra más pequeña, para niños de 4 a 5 años.
1/2: Adecuada para 5 a 6 años y estaturas entre 1,10 y 1,30 metros.
3/4: Funciona bien para edades comprendidas entre los 7 y 9 años y alturas entre 1,20 a 1,40 metros.
7/8 Conviene utilizarla para niños de entre 11 y 13 años.
4/4 Es el tamaño estándar, en principio para adolescentes y adultos.
En cualquier caso y si tienes la posibilidad, lo ideal es que el niño lo pruebe en la tienda o que alguien puede prestarle una, del tamaño que en principio le correspondería.
Guitarras de segunda mano
Es una de las mejores opciones si no sabes qué guitarra comprar, especialmente si es tu primera guitarra.
La compra venta de guitarras está muy extendida en numerosos portales de músicos, así como en foros de algunas redes sociales, donde puedes adquirir una pieza de cierta calidad por un precio bastante asequible.
Qué guitarra comprar: conclusiones
Adquirir una guitarra como hemos visto es una decisión con múltiples variables, entre las que sobresale el estilo para la que vas a darle uso. Es lo primero que tienes que pensar y si no lo tienes claro o quieres aprender a tocar la guitarra «en general», lo mejor será comenzar con una guitarra española, por su mezcla de comodidad, versatilidad y precio.
En este sentido, para los principiantes también es muy recomendable comenzar con una guitarra prestada que algún familiar o amigo tenga arrumbada y cogiendo polvo en su casa y una vez has podido comprobar que te gusta y estás avanzando, dar el salto a la compra de la guitarra.
Si ya llevas un tiempo, puede merecer la pena dar el salto al instrumento que mejor se ajusta a lo que quieres e invertir en una de cierta calidad, con buen sonido y afinación, fiabilidad, etc. Para ello puede ser una buena opción acudir al mercado de segunda mano y comparar precios, por si merece la pena.
También puedes pedir consejo a tu profesor de clases de guitarra, si es que las cursas, o de algún amigo con más experiencia. Ellos quizás podrían también acompañarte a la tienda más cercana para probarlas in-situ, que es lo ideal como último paso después de haberte informado lo mejor posible.
Esperamos que te sirva de ayuda y te animamos a que dejes tus preguntas y comentarios aquí abajo.
Jose Fco Cano González
Posted at 18:13h, 29 septiembreHola pero una guitarra Española nueva para un principiante sobre que precio sin que seas ni lo mas barrato ni lo mas caro.Que importes maximos estamos hablando.
Gracias.
Un saludo
Islamúsica
Posted at 19:26h, 29 septiembreComo comentamos en el artículo, una buena opción si comienzas desde cero es pedir una guitarra prestada; es habitual que en nuestro circulo cercano haya alguien que tenga una guitarra espeñola.
Si está en un estado aceptable, puedes probar y ver si realmente te gusta esto de la guitarra y entonces, después de unos meses, dar el salto y comprar con más criterio tu primera guitarra propia.
En el caso de que no te la puedan dejar, entre 100 y 200 € puede ser un precio adecuado para una guitarra que esté bien para empezar.
¡Un saludo!