tinnitus o acufenos en musicos. Pitidos en los oidos

Tinnitus o acufenos en músicos: pitidos en los oidos

Pero, ¿Qué son los tinnitus o acufenos?

 

Cuando noté que el zumbido en los oídos empezaba a sonar de forma permanente, investigué sus causas y vi que este síntoma tenía un par de denominaciones: tinnitus o acúfenos.

Especialmente me sorprendió que el segundo término, «acúfeno«. Era un término tan vago y abstracto, basado en una abreviatura de «fenómeno acústico» (en inglés) que  sospeché lo que luego se me reveló:

No se conoce exactamente lo que ocurre en el oido dañado por el ruido (tan sólo que se produce una disfunción del oido interno) y no está muy claro que tenga un tratamiento efectivo o cura con la medicina actual. Por ello sólo nos queda prevernirlos y tratar de que no aumenten.

Pero, ¿Qué es un acúfeno? Es un sonido parecido a un zumbido, sólo audible por la persona afectada. La frecuencia más común en la que aparecen es 4 KHz; no es casual si tenemos en cuenta que es la frecuencia que mejor oimos y por tanto la más sensible, como demostraron empíricamente Fletcher-Munson en sus famosas curvas isofónicas.

Su existencia data ya de los romanos, cuyos herreros no contaban con un técnico de prevención de riesgos laborales que les obligara a ponerse unos auriculares de seguridad y acababan sufriendo «tinnitus», (el otro nombre con el que se define a este fenómeno, más simpático y onomatopéyico).

 

Causas del pitido en el oído

 

El tinnitus o acúfeno se produce cuando exponemos nuestros oídos a fuertes volúmenes durante más tiempo de la cuenta, como acudir a ensayos y conciertos habitualmente o por un sonido corto pero desmesuradamente alto, como un disparo muy cercano.

En principio se manifiesta de forma temporal, como cuando volvemos de un pub con la música muy alta y escuchamos ese zumbido o pitido en el oído al acostarnos, pero desaparece por la mañana cuando nos levantamos. Con el tiempo ese sonido se cronifica, haciéndose permanente.

¿Y cómo sabemos cuánto tiempo de exposición y a qué volumen pueden soportar nuestros oidos? Pues bien, aunque la genética como para otras muchas cuestiones de salud hace variar estos parámetros según el individuo, hay tablas que garantizan la salud de tus oidos si se cumplen estrictamente.

Pero, si una banda de rock puede emitir 110 dB con facilidad y en la tabla para ese volumen se recomiendan tan sólo tres o cuatro minutos diarios, ¿Cómo vamos a ensayar o tocar en concierto todo nuestro repertorio?

 

Tabla decibelios acúfenos y tinnitus

 

Posibles consecuencias añadidas de estos ruidos en los oidos

 

Algunos de los trastornos que pueden producir son muy variados:

  • Hipoacusia o pérdida de audición.
  • Hiperacusia o excesiva sensibilidad a los sonidos elevados.
  • Ansiedad e insomnio
  • Otros problemas emocionales provocados por la excesiva atención al zumbido del oido.

 

Tratamiento de los acúfenos

 

Existen distintos tratamientos farmacológicos aunque por mi experiencia de momento ninguno de ellos funciona, así que no hay una solución clara. Pero esto no significa que algunos digan que han experimentado mejoras en sus ruidos en el oído. Algunos de los medicamentos más conocidos son:

  • Ginkgo Biloba
  • Lidocaína
  • NST-001
  • El AM-101

 

Músicos famosos con tinnitus

 

PETE TOWNSHEND. Es muy conocido que además tiene una elevada pérdida de audición y que forma ya parte del listado de sordos famosos, junto a músicos clásicos como Beethoven.

ERIC CLAPTON. Muchos han sido los excesos de «slowhand» y pasarse con el sonido le provocó un tinnitus que no le impidió realizar una larga y exitosa carrera musical.

NOEL GALLAGHER. Declaró que fueron la consecuencia de llevar 20 años tocando la guitarra a grandes volúmenes, pero que se lo ha pasado tan bien que volvería a repetirlo.

PULPUL. El vocalista y guitarrista de Ska-P dejó los escenarios temporalmente para tratar de recuperarse de sus zumbidos en la cabeza.

Estos sólo son algunos ejemplos. La lista sería interminable, ya que como en otras cuestiones de salud, antes la información y la concienciación en relación a este fenómeno era mucho menor.

 

efectos del ruido en el hombre

 

Tapones para músicos para prevenir los zumbidos en los oídos

 

Seguramente casi todos conocemos los tapones de esponja o silicona de las farmacias que igual sirven para proteger los oídos en una piscina como para aislarte de los ruidos para dormir.

El problema es que este aislamiento acústico no es demasiado agradable, pues atenúan considerablemente más las frecuencias agudas y hacen que la experiencia para un instrumentista o cantante no sea la más deseable.

Pero existen también audífonos para músicos, que se pueden utilizar como auriculares in-ear o como tapones de respuesta plana. Bajan notablemente el sonido exterior que nos llega, aumentando por tanto el tiempo de exposición seguro.

Es una opción menos económica que la anterior, pero cuando hablamos de cuidar nuestras herramientas de trabajo o al menos uno de nuestros cinco sentidos y hacerlo de forma cómoda además, el precio merece la pena.

Personalmente, creo que debería ser obligatorio que todo músico o aficionado a la música, que se exponga con cierta periodicidad a fuertes volúmenes, use cualquier tipo de protección auditiva, aunque sean los tapones convencionales.

El problema de los acúfenos o tinnitus puede preocuparte mucho al principio, pero con el tiempo y si tomas estas medidas verás que no es algo tan grave.

No obstante, si ves que te agobias y los médicos no acaban de mostrar mucha comprensión, puedes leer las experiencias de otras personas con el mismo problema y comunicarte con ellos en un momento dado en este foro de acufenos

Así que, ¡No te hagas el sordo y escucha a tus oídos!

5/5 - (4 votos)
3 Comentarios
  • Maria jesus Kampandegui Salcedo
    Publicado a las 08:17h, 28 mayo Responder

    Yo tengo todo eldia ruidos en el oido derecho .Y cuando menos soporto es a la noche en silincio haber si me pueden decir algun remedio GRACIAS!!!!!

  • Manu VG
    Publicado a las 12:21h, 19 abril Responder

    He oído hablar de el estracto de hierbas suecas, que venden en herboristerias, aún no lo he probado, pero a algunas personas le ha ayudado

  • Josué
    Publicado a las 16:09h, 01 octubre Responder

    Yo tengo tinnitus hace 2 meses y solo tengo 18 años por los audifonos a un volumen alto

Escribe un comentario

47 − = 40