
28 Ago Cómo leer pentagrama [Conceptos básicos]
¿Alguna que otra vez te has topado con una partitura y no sabes por dónde empezar?. Si es tu caso, hoy queremos dejarte una serie de conceptos básicos para saber como leer pentagrama.
¿Qué es un pentagrama?
Como ya sabrás, hoy en día un pentagrama está formado por cinco líneas paralelas y a la misma distancia entre unas y otras, formando 4 espacios entre las líneas. Este pentagrama se utiliza para escribir las notas y los diferentes signos musicales que forman una melodía o armonía. Al inicio del pentagrama siempre vas a ver una línea doble vertical, para que se sepas dónde comienza este.
Conceptos básico para aprender a leer un pentagrama
Para hacerte la tarea más fácil tienes que saber que dentro del pentagrama nos vamos a encontrar con diferentes elementos que son muy importantes para poder interpretarlo:
CLAVE: Al comienzo de cada pentagrama nos encontramos un símbolo llamado clave y es a partir de la cual vamos a saber cómo leer una partitura ya que nos va a decir dónde van colocadas cada nota.
La más utilizada suele ser la clave de SOL, sobre todo para los guitarristas. Esta figura se forma a partir de la segunda línea (siempre empezando por abajo) que es donde nos indica que encontraremos la nota sol y las demás notas que seguirán el orden musical de manera ascendente en el pentagrama. Esta clave es la encargada de las tonalidades de medias a agudas.
En el caso de los pianistas es muy importante aprenderse la clave de FA, esta es la que se encarga de las tonalidades de medias a graves. En este caso su raíz, y a diferencia de la clave de SOL comienza en la cuarta línea (como ya dijimos antes), contando siempre desde abajo del pentagrama) y nos indica que la nota FA siempre irá en esta línea y las demás notas en su orden musical como siempre.
NOTAS MUSICALES: Aunque seguro que ya las conoces de memoria, DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI, también te recomendamos aprender de memoria su colocación dentro del pentagrama para que la lectura cada vez te sea más fácil e instantánea.
La altura de la nota en el pentagrama es la que nos va a indicar si esta nota es más grave o aguda.
LÍNEAS ADICIONALES: En ocasiones y dependiendo del rango del instrumento encontrarás notas musicales fuera del pentagrama, es decir, aquellas que no están representadas en las líneas o espacios del pentagrama y para ello utilizamos líneas imaginarias.
RITMO: A parte de conocer cual es la nota musical, también tendremos que saber cual es el ritmo de cada una de ellas, por lo que este tema lo vamos a conocer a través de si la nota es redonda, blanca, negra, corchea, ..
FIGURAS: Estas se suelen formar con un punto (negro o blanco) + una plica (palito). En función de sus características va a durar un tiempo diferente como vamos a ver a continuación:
- Negra = 1 tiempo
- Blanca = 2 tiempos (son notas más largas que las negras)
- Corchea = Dura la mita de la negra, y se pueden representar tanto unidas como no, si se dibujan unidas es para facilitar la lectura
Estas 3 son las que más nos vamos a encontrar y para empezar con ellas podemos hacer muchas melodías.
- Redonda = 4 tiempos, para reconocerla es la que no lleva plica
- Semicorchea = Dura la mita de una corchea
- Fusa = Dura la mitad de una semicorchea
- Semifusa = Dura la mita de una fusa
¿QUIERES CONOCER NUESTRAS CLASES DE LENGUAJE MUSICAL?
Algo que muchas veces nos preguntan es sobre por qué a veces la plica se dibuja hacia arriba y otras veces hacia abajo, a lo que respondemos que es simplemente la forma en que se representa la nota en función de si el punto está por encima o por debajo de la tercera línea. Si está por debajo la plica se dibujará para arriba y si esta por encima de la tercera línea se dibujará para abajo.
COMPASES: Un compás es cada una de las divisiones que puedes encontrar en un pentagrama y que están representadas con líneas verticales. Cada una de estas divisiones son partes iguales de tiempos y son los que nos van a dar el ritmo de la melodía. El más famoso es el 4×4 que significa que en cada compás se incluyen 4 tiempos.
Silencios: Son importantes y básicos para hacer que la melodía tenga ritmo, hay diferentes formas de representarlo en función de cuánto tiempo valga y, en definitiva, es la ausencia de sonido.
Ligadura: Se representa con una línea curva uniendo 2 notas y se utiliza para que una misma nota dure más tiempo de manera sostenida. Las 2 notas tienen que ser consecutivas, tienen que tener el mismo nombre y misma altura, y su duración puede ser igual o diferente.
Puntillo: Cuando a las notas se le incluyen un puntillo a su derecha, significa que estas notas duran ½ más de tiempo. Por lo que, la duración en el caso de la negra sería 1+1/2, la blanca duraría ahora 3 tiempos y la redonda 6 tiempos.
Después de estos pequeños tips, algo muy recomendable también para empezar a leer pentagramas es contar con un metrónomo para ayudarte a contar las notas y seguir un tiempo constante a lo largo de la melodía. En nuestro post de las mejores apps para músicos podrás encontrar una aplicación metrónomo para descargar en tu móvil y hacerte la práctica más llevadera.
Lo más importante después de todo lo visto es empezar a hacer ejercicios de lectura de pentagramas para soltarte hacer cada vez más ante la lectura de una partitura.
Si después de estos conceptos básicos, te surge alguna duda, escríbenos, estaremos encantados de ayudarte con tus primeras partituras.
Cira rnestina Valverde Guzmán
Publicado a las 22:21h, 23 octubreFelicitaciones muy buena la explicación. ojalá tuviera la lectura de un pentagrama. gracias
Silvio Ferrin
Publicado a las 18:20h, 14 marzoes excelente la pedagogía que usan en esta web esta muy bien resumida la información muchas, y la lectura del ritmo es muy importante también, muchas gracias por la información.
La Negra
Publicado a las 22:05h, 15 abrilCuando aparece el # y un número, que me está diciendo? Entiendo que hay sostenido, pero el número?
Islamúsica
Publicado a las 09:22h, 19 mayoEs el número de la nota que lleva un sostenido. En un acorde de Do Mayor, si pone Do 4# significa que Fa es #
Ronaldho
Publicado a las 14:52h, 07 mayoMe parece muy bien la música porque te relaja demasiado
fad secret
Publicado a las 00:18h, 12 septiembreExcelente me encanta la facilidad para explicar un concepto tan difícil , aquí ya entendí