Cómo tocar la batería - Islamúsica Cádiz

Cómo tocar la batería [Consejos]

Si llevas un tiempo preguntándote cómo tocar la batería ya sea desde cero como si te has quedado algo bloqueado, vamos a contarte algunos consejos que pueden ayudarte o al menos abrirte la mente y esperamos que en cualquier caso, motivarte en el aprendizaje de este fascinante instrumento.

Algunos quizás te suenen, pero en general hemos intentado darle a este artículo un enfoque diferente y más práctico, para que realmente puedan servirte de ayuda.

Sin más dilación, ¡vamos a ello!

 

Consejos para aprender a tocar la batería

 

1-Adopta una postura correcta

Esto hará no sólo optimizar tu fluidez al tocar, sino también evitar contracturas y lesiones. Particularmente procura mantener la espalda recta.

Esta correcta disciplina postural puede hacerse extensiva a la colocación de los elementos de la batería, para que estén a una distancia adecuada que permita llegar de forma holgada a los mismos, pero sin quedar demasiado cerca, lo que podría originar cierto agarrotamiento.

 

2- Toca relajado

A diferencia de otros instrumentos, la batería es un instrumento muy físico. Cualquier tensión o sobreesfuerzo con cualquier parte de tu cuerpo empeorará tu rendimiento. Por ejemplo, un juego de muñecas con soltura te ayudará con tu eficacia y velocidad al tocar.

Al hilo de esta cuestión, aprovecha el rebote de las baquetas para cansarte menos y por otro lado ten en cuenta que una buena forma física también te ayudará ante la exigencia de ese instrumento.

 

3- Trabaja la coordinación

El hecho de que la batería sea una suma de instrumentos de percusión más que uno en sí mismo (bombo, caja, timbales, platos…) lleva consigo el hecho de ser el único que se toca con todas las extremidades, lo que requiere una gran coordinación por parte del baterista e independencia en dichas partes del cuerpo.

Si los distintos elementos que tienen que sonar al unísono en determinados golpes, como el Hi Hat con el bombo o la caja, no lo hacen, esto repercutirá sensiblemente en la contundencia y empaque general de los ritmos.

No obstante, para mejorar en este aspecto hay numerosos ejercicios que combinan piernas y brazos, desde un nivel principiante hasta muy avanzado. Por ejemplo, uno de los más simples sería llevar el charlie a negras (en un compás 4/4), el bombo en los tiempos uno y tres y la caja en el dos y el cuatro.

 

Aprender a tocar batería Cádiz

4- Practica con un metrónomo

 

En cualquier grupo o conjunto musical, la batería soporta junto al bajo el peso del ritmo en una banda, lo que hace que el metrónomo sea si cabe más indispensable para estos músicos. Hay muchos modelos, la mayoría muy asequibles de precio, o sencillamente puedes bajarte una aplicación gratuita para tu teléfono móvil.

 

5- Afina tu instrumento

Tenemos el concepto erróneo de que en la batería sólo se ponen en juego distintos patrones rítmicos, pero la batería también tiene tonalidad.

Los timbales, por ejemplo, se afinan por quintas, pudiéndose emplear el famoso «quinto levanta» para establecer una relación entre los distintos toms.

Además, se puede afinar en distintas alturas tonales según el estilo musical, por ejemplo afinando más grave para baladas o más agudo en la música heavy.

 

6- Tira un poco «hacia atrás» los redobles

Este es uno de los consejos que más he escuchado en estudios de grabación profesionales. Uno de los fallos más habituales de los bateristas principiantes es que se adelantan al tempo en los redobles, más cuando estos son complicados.

Procura grabarte e identificar estos momentos en los que está fuera del click del metrónomo y observa donde te adelantas. A partir de reconocer ese fallo, procura «retrasar» o realizar un poco más despacio esos pasajes.

 

7- Prepárate las entradas a los temas

Es un truco sencillo pero que pocos bateristas, sobre todo principiantes, utilizan. Cuando comienza una canción o después de cada parada dentro de esta, acompaña el ritmo con el pie del hi hat, o con las baquetas en el aire sin llegar a tocar ninguna parte del instrumento. Sólo de esta manera lograrás entrar de nuevo a tiempo con el resto de la banda. Si no lo haces, muy probablemente te retrasarás.

 

8- Piensa y toca de forma musical

Piensa en lo que puede aportar tu instrumento a un tema y trata de ser musical, más que golpear los tambores sin mucho criterio. No hay nada más interesante que escuchar un redoble que refuerza una melodía de voz o un riff y que llega a formar parte esencial de la canción, haciendo que el oyente o público lo identifique y aprenda casi sin querer, por lo característico e idisincrático del mismo.

 

9- Hazte con una batería electrónica, si es necesario

Obviamente, lo ideal es practicar con una batería acústica, pero este instrumento tiene una gran sonoridad que te impedirá tocar en tu casa, a menos que vivas en el campo o en cualquier vivienda aislada del resto. Por ello, aunque el tacto no es el mismo, y el sonido es una emulación al instrumento real, la batería electrónica te permitirá plantearte una rutina de estudio constante, que es fundamental para poder avanzar. Otra alternativa es alquilar un local de ensayo acondicionado.

 

10- Recibe clases de batería

En internet hay mucha información y esta puede ser muy útil para aprender de forma autodidacta, siempre que sepas cribarla o des con la adecuada. En cualquier caso, a menos que tengas ya un cierto nivel, el dar clases te permitirá acortar los plazos durante el aprendizaje o evitar coger «vicios» que luego te podría costar soltar.

 

11- Utiliza tapones para los oídos.

Como comentábamos anteriormente, la batería acústica tiene un elevado nivel sonoro, especialmente la caja y los platos, que abarcan las frecuencias más agudas y dañinas para los oídos. Además, a diferencia del resto de músicos, tú no puedes alejarte de esta fuente de sonido, por lo que tienes que protegerte especialmente si no quieres acabar sufriendo de acúfenos, más si vas a tocar con bastante frecuencia.

 

¿Quieres compartir más consejos para tocar la batería? Escríbelos en los comentarios aquí abajo y hablamos de ellos.

 

4.6/5 - (9 votos)
No hay comentarios

Escribe un comentario

62 − = 60