Consejos para comprar un violin

Consejos para comprar un violín

Comprar un violín es lo primero cuando vas a comenzar el aprendizaje de este instrumento, a menos que tengas a alguien que te pueda dejar uno.

Si eres completamente novat@, no sólo con el violín, sino también en la música en general, para empezar quizás debas conocer algunos aspectos básicos de aquel:

  • Es un instrumento de cuerda, concretamente de cuerda frotada.
  • Posee cuatro cuerdas, que se hacen sonar con un arco que acaba en unas cerdas hechas de crin de caballo bañada en una resina.
  • Está hecho de madera, abeto, haya y ébano entre otras. Aunque también los puedes encontrar de otros materiales como fibra de carbono, plástico, etc.
  • Hay violines de distintos tamaños, el más habitual y grande es el 4/4, que suele ser el elegido por los adultos. Pero también hay otras opciones, destinadas generalmente para jóvenes y niños, de 3/4, 2/4 y 1/4 y también de 7/8, también llamado «Lady», que suelen utilizar algunas mujeres o hombres con manos pequeñas.
  • Actualmente también hay violines para zurdos, pero se recomienda que se adopte la postura de diestro en cualquier caso, por comodidad en la disposición de la orquesta y prácticas y actuaciones en grupo en general.

 

Cómo escoger un violín para principiantes

El violín se tiene por un instrumento caro, seguro que te suenan los famosos «Stradivarius», que pueden alcanzar un valor de varios millones de euros.

Pero si lo que queremos es comprar un violín para pincipiantes, hoy en día se pueden encontrar en el mercado algunos modelos para comenzar que rondan o incluso bajan de los cien euros, con dos grupos de opciones diferenciadas que te detallamos a continuación.

 

Comprar un violín barato

– Si eres de la provincia de Cádiz y quieros probarlo en la misma tienda, puedes buscar la más cercana a tu localidad en este listado de las mejores tiendas de instrumentos musicales en la provincia de Cádiz.

– Si por el contrario quieres comprarlo de forma online, por comodidad o porque no tengas ninguna tienda física cerca de tu ciudad, puedes visitar las páginas web de sitios como Thomann o Gear4music.

Para los niños puede ser una buena opción, ya que a medida que crezcan tendrán que compar otro más grande, pero un adulto quizás debería pensar en invertir un poco más, ya que podría ser su instrumento definitivo o al menos un o que le durara bastantes años.

Eso sí, generalmente tienen un montaje que provoca una afinación poco estable, piezas que se desmontan, como el puente y un sonido realmente deficiente.

 

Elegir un buen violin

En esta línea, algunos profesionales de la enseñanza como nuestra profesora de violín Carmen Verdugo recomiendan, si tu bolsillo te lo permite, invertir entre 100 y 300 euros en tu primer violín para poder tocar con un instrumento de garantía.

Concretamente la marca «Stentor» está bastnte bien en esta gama de precios.

Las diferencias entre un violín que no nos da unas condiciones mínimas para tocar y otro con unas prestaciones más que aceptables pueden estribar en :

– Las clavijas y el cordal. De estos componentes dependerá la afinación de nuestro instrumento y si esta no llega a sser correcta o estables será imposible sacar un buen sonido.

 

clavijero y boluta de un violin

 

– El puente. Es la pieza donde descansan las cuerdas y se pueden dar dos problemas:

  • Altura excesiva: Nos costará bastante más pulsar las cuerdas con la mano izquierda (la que no sostiene el arco), dificultando la precisión y la velocidad al interpretar una obra.
  • Forma mal acabada: Si la curvatura no es la correcta, será difícil tocar una cuerda sin que suene alguna de las adyacentes.

 

Comprar un violin de segunda mano

Esta puede ser una posibilidad adecuada para el que quiera adquirir un violín de un calidad superior a la del punto anterior por un precio asequible.

Lo recomendable en este caso es que puedas verlo y probarlo, a ser posible con alguien que entienda un poco de violines, como tu profesor/a o un amigo/a con algo de experiencia con el instrumento.

Podemos buscar en internet en sitios como:

– Páginas de anuncios, como las más conocidas: Milanuncios, Wallapop, Vibbo, etc.

– Foros de músicos que tienen secciones de compra-venta de instrumentos, como Hispasonic o Atiza.

– Grupos o anuncios en redes sociales como Facebook.

 

Adquirir un arco de violín

Elegir un arco de violín también es importante, no mucho menos que seleccionar el propio instrumento.

La calidad del arco depende en buena medida de la madera, generalmente pernambuco, una madera casi extinguida que se usa casi exclusivamente para este fin, con la que está hecha la vara.

También tiene importancia que la punta, el centro y el talón estén alineados correctamente. Para comprobarlo, puedes mirar el arco desde arriba y se tendrían que ver la misma cantidad de cerdas a ambos lados de la vara.

Asímismo, la curvatura de la vara debe estar hacia el lado de las cerdas y no al revés. Hay arcos con maderas tan endebles que cuando se tensan tienden a curvarse hacia afuera.

 

Comprar un arco de violin, consejos

 

Ten en cuenta también el tamaño del arco y el peso (lo recomendable puede ser entre 50-70 g) y lo manejable que es. También su sonoridad, preferentemente con tu propio violín.

Las cerdas del arco no suelen ser un elemento diferencial entre unos y otros, entre otras cosas porque se deben cambiar periódicamente. Además, hay que pasarle colofonia (la resina) constantemente para que se aquel se deslice bien por las cuerdas.

En cuanto al precio, puedes encontrarlos desde 20 o 30 € para estudiantes, hasta miles o decenas de miles de euros para los profesionales. Por 60-70 € podemos encontrar arcos que empiezan a ser fiables.

En esta gama de precios, hay arcos de fibra de carbono que responden mejor que los de madera, aunque los mejores son de este último material, pero hablamos de presupuestos más elevados.

 

Comprar cuerdas de violín

Las cuerdas de violín suelen ser bastante caras y las baratas suelen tener un sonido muy pobre. Una marca que está bastante bien calidad/precio para los principiantes es «Dominant».

En cuanto a los materiales, lo recomendable para empezar sería utilizar cuerdas sintéticas o metálicas, dejando las de tripas para interpretaciones un poco más particulares como las de piezas de estilo barroco.

 

Barbada

La barbada es la pieza, como indica su nombre, donde se apoya la barbilla. Hay dos tipos, central y lateral. Es recomendable que elijas la que mejor se ajuste a tu postura pero que no sea un elemento fundamental a la hora de elegir el instrumento, ya que además es algo que puedes cambiar posteriormente.

 

Consejos para comprar un violin

Almohadilla ¿Sí o no?

Este accesorio ayuda a sujetar el violín y a minimizar posibles movimientos de este al tocar.

En principio el violín que compres vendrá sin este suplemento. Emplear almohadilla o no es una elección personal. Lo mejor es probar con el profesor o compañero que tenga una y ver cómo te sientes más cómodo.

Al hilo de esto, normalmente cuando compres tu violín tampoco vendrá con resina (colofonia) y es importante que te hagas con con ella cuanto antes.

 

Esperamos que el artículo pueda ayudarte y si tienes alguna duda o sugerencia que pueda ayudar a alguien para comprar un violín, puedes escribirlas un poco más abajo.

5/5 - (1 voto)
No hay comentarios

Escribe un comentario

55 + = 65