Lenguajes musical para niños

El lenguaje musical para niños: una herramienta de aprendizaje universal

El lenguaje musical para niños es una forma de comunicación universal. Les ayuda a transmitir emociones y refuerza su adquisición de conocimientos de forma amena y entretenida.

Los que sois padres lo sabéis. ¿Cuántas canciones puede aprender tu peque sin darse cuenta? Todas las que te puedas imaginar: aprenderá las letras y será capaz de recordarlas de por vida. ¿Sabes por qué? La razón es que la música se procesa de manera independiente al habla. Usa otros circuitos de forma que es multimodal, y utiliza canales diferentes para ritmo, tono, timbre, memoria o melodía.

Los niños se benefician de su aprendizaje tanto emocional como cognitivamente. Además, las clases de lenguaje musical para los niños son amenas, divertidas y con ellas les aportamos beneficios en su desarrollo psicomotriz. 

 

El lenguaje musical básico

Los pequeños pueden llegar a adquirir un conocimiento progresivo del lenguaje musical básico a través de clases muy entretenidas. Este lenguaje supone aprender las cualidades de los sonidos experimentando la altura, el timbre y la duración. ¿Cómo lo conseguimos? Mediante audiciones musicales, o tocando ellos mismos las melodías y notas. Pero también pueden llegar, en poco tiempo y sin darse cuenta, a reproducir melodías, ritmos o a distinguir armonías. 

La música puede tener diferentes texturas y matices, lo que se aprende más fácilmente desde pequeños. El solfeo es una parte de este aprendizaje y, aunque forma parte del lenguaje musical, se refiere exclusivamente a la lectura, la escritura y entonación de la música. 

 

Lenguaje musical divertido

Para que aprender música sea divertido, lo mejor es utilizar recursos como fichas de lenguaje musical. Es ideal para los niños, ya que pueden trabajar las notas o los signos musicales, y lo podemos combinar con otras actividades. 

Los juegos y la música van de la mano, siendo la combinación perfecta para lograr un aprendizaje natural, cercano y completo. Por ejemplo, pueden jugar a descubrir los diferentes sonidos y las notas, o investigar dónde vive cada nota dentro del pentagrama. Pero pongamos unos sencillos ejemplos de actividades y juegos, ya que estos son la forma más sencilla de comprender lo que explicamos. 

Entrenamiento del ritmo: el niño escucha un sonido observando, al mismo tiempo, la nota correspondiente. 

– Jugar a memorizar las notas: en este tipo de juegos se asocia cada nota dentro del pentagrama con su nombre de nota. 

Aprender notas de canciones populares escuchando la melodía y tocando un instrumento como la flauta dulce o el piano. 

Dibujar la clave de sol siguiendo las flechas sobre el pentagrama.

 

¿QUIERES CONOCER NUESTRAS CLASES DE INICIACIÓN A LA MÚSICA?

SÍ, ME GUSTARÍA

 

Estos son solamente unos pocos ejemplos, pero existen una gran cantidad de recursos educativos y pedagógicos para que el lenguaje musical para niños sea ameno, divertido y aprendan jugando. ¿A qué esperas para que tu peque se divierta con la música? ¿Quieres descubrir más juegos? Lee nuestro post sobre juegos de música para niños.

5/5 - (2 votos)
No hay comentarios

Escribe un comentario

5 + = 13