Dani pacheco presenta su disco Alpha

Entrevista a Dani Pacheco: Acaba de presentar su primer disco Alpha

Dani Pacheco es un joven músico de San Fernando que ha pertenecido a grupos como “Hymalaya”, entre otros. Recientemente ha dado el salto iniciando su carrera en solitario y acaba de presentar su primer disco, “Alpha”.

Comparte con el grupo Burman Rei la misma selección de estudios para la grabación y masterización del disco, del que cabe destacar un buen trabajo de guitarras, con una compensada combinación entre guitarras acústicas y eléctricas, que ayuda que se mantenga el interés a lo largo del disco.

En este sentido también es reseñable la inclusión de otros instrumentos en algunos temas, como los metales, con la dupla Javier Molina y Pablo Gago, que tan bien funcionó en Kilómetro Zero, o la viola de Abigail Prián.

La dinámica es uno de los puntos fuertes de “Alpha”, como en el single “Estoy cayendo”, en las que Dani acaba cantando el último estribillo una octava más alta para alcanzar el punto más alto en la canción.

 

Datos del Disco “Alpha”

 

Grabado y mezclado por Rafael Camisón en Estudio 79

Masterizado en Estudios Kadifornia por Mario G. Alberni

Músicos que han intervenido en la grabación:

Voz y coros: Dani Pacheco.
Guitarra eléctrica: Miguel López y Dani Pacheco.
Guitarra acústica: Dani Pacheco.
Batería: Rafael Camisón.
Percusión: Rafael Camisón, Carlos Ceballos y Dani Pacheco.
Trompeta: Javier Molina.
Saxofón: Pablo Gago.

Bajo: Pacomoto
Teclados y sintetizadores: Jose Guerrero, Balbino Barberán.
Viola: Abigail Prián.

 

Entrevista a Dani Pacheco

 

Cuando os escuché ensayar aquí, siendo todavía muy jóvenes, ya apuntábais buenas maneras, sobre todo en la última época. ¿Qué recuerdas de tu primeros pasos en grupos como “Cuentas Pendientes” y “McLarens”?

 

Sí, es cierto, nuestros primeros “guitarrazos” fueron en Islamúsica, jeje. Pues recuerdo mucha ilusión, sobre todo, y saborear cada nuevo detalle que íbamos descubriendo del mundo de las bandas, los conciertos y los locales de ensayo. No quiero decir que actualmente me falte la ilusión pero es cierto que, en los inicios ves todo con una cantidad especial de entusiasmo y asombro, desde los primeros ensayos hasta el ansiado momento que por fin puedes tocar delante de público y demostrar todo el trabajo que has acumulado con tus compañeros durante tantas horas.

Después estuviste en “Hymalaya”. Fue quizás una etapa de maduración como músico y un proyecto muy interesante con el que llegásteis a sacar dos E.P.´s. “Bienaventuradas” y “Fénix”. ¿Cómo tomaste la decisión de iniciar tu carrera en solitario?

 

Pues se produjo de una forma natural después de que decidiéramos parar la actividad de HYMALAYA. Es un proyecto, con el que todos aprendimos mucho acerca de otros aspectos de la música que nos eran más desconocidos hasta el momento como el hecho de ocupar un fin de semana con conciertos en diferentes ciudades y pasárnoslo completamente en ruta. Como bien dices, tuvimos la oportunidad de grabar dos EP’s de estudio que a su vez nos abrieron muchísimas puertas sobre todo a nivel de conciertos (nos permitió cerrar un año con más de cuarenta conciertos a la espalda). Sin embargo, después de un tiempo me encontraba algo perdido con la dirección que estaba tomando la banda y a su vez acumulaba mucho material con el que me apetecía experimentar en el estudio. Ahí comenzó a gestarse lo que hoy es mi primer álbum en solitario, Alpha.

 

Sobre el disco “Alpha”

 

El título, con la primera letra del alfabeto griego y el dibujo de la portada con un bebé en postura fetal parecen sugerir el inicio o nacimiento algo. ¿Qué quieres transmitir en este disco?

 

Me gustaría transmitir el principio de una nueva etapa, que es en definitiva lo que está significando para mí este disco, ya no solo a nivel de transición de pertenecer a una banda a moverte en solitario, sino al plano que verdaderamente considero que importa que es el musical. Cuando me lancé a grabar este disco sabía que acumulaba muchas ideas con las que quería jugar en el estudio y con las que no me había atrevido hasta el momento. En cierta forma sentía que siempre habían estado ahí pero nunca les había dado salida, hablo de incorporar nuevos instrumentos, formas de elaborar una canción o técnicas de estudio. Además, las circunstancias personales que rodearon a la composición de las canciones también me ayudaron de una forma u otra a desarrollar estas nuevas inquietudes. Por esta razón, para mí sería muy gratificante que Alpha transmitiera la imagen de una persona que en muchos aspectos vuelve a nacer, tanto en el plano personal como músical.

El disco tiene ocho cortes, más largo de lo que suele ser un E.P. y más corto que un L.P, que se considera como tal a partir de diez temas. ¿Es algo premeditado, ya que con internet estos conceptos se han diluido bastante, o surgió así?

 

Es algo que surgió de forma espontánea después de hacer inventario acerca de las canciones con las que contaba y las que consideraba que mejor representaban los sonidos y mensajes que quería incorporar en el álbum. Como bien dices, actualmente el concepto clásico de L.P ha cambiado y cada compositor tiene más libertad a la hora de decidir el número de temas que incorpora en su trabajo.

 

Este es el vídeo de tu primer single, háblanos un poco de él y de la lucha contra uno mismo que parece contar.

 

 

El vídeo es un proyecto que ha dirigido un buen amigo, Álvaro Díaz, a través de su productora independiente de vídeo y fotografía Click & Chill. Nos reunimos varias veces para intentar dar forma al guión del vídeo y transformar el concepto original de la canción en una idea que pudiera materializarse en formato vídeo. De él surgió la idea de utilizar la escenificación de un combate invisible como recurso para representar lucha interna contra los propios demonios que evoca la letra de la canción. Dado lo personal de la temática, me sugirió que yo mismo interpretara las escenas y a pesar de que nunca he actuado previamente me lancé a la piscina. Quedamos muy contentos con el resultado y me encantó trabajar con él, muy pronto anunciaremos otro proyecto juntos.

 

Por cierto, en las letras del disco hay un tema, el “cambio”, que está muy presente, en canciones como “Hay algo nuevo en qué creer”, “Nos vendrá bien” o “Unos metros más” por ejemplo. Además, te mudas a Madrid, ¿corren tiempos de cambio para ti como músico?

 

En este caso, las letras obedecen más a circunstancias y a dificultades personales que atravesaba durante el pasado año. La transición de HYMALAYA a empezar un proyecto en solitario fue un evento bastante potente como persona y eso, sumado a otros cambios que acontecieron, hicieron que en muchas ocasiones enfocara las letras en el futuro y en la esperanza de que en nuevo comienzo pudiera volver a traerme un poco de calma.

 

Las canciones tienen mucha presencia de guitarra acústica, que tocas tú mismo, en un buen equilibrio con las eléctricas, en las que también participas junto a Miguel López. ¿Qué influencias has tenido como guitarrista y como músico en general?

 

Durante el año pasado me acerqué mucho a la música que podríamos encajar dentro del sonido folk, tanto de corte alternativo como más tradicional. Comencé a interesarme por algunos discos que emplean la guitarra acústica como pilar central y uno de estos fue For Emma, Forever Ago de Bon Iver, un álbum impresionante tanto a la hora de producir canciones desde un fomato básico como de transmitir emociones desgarradoras. También pasé bastante tiempo estudiando el primer álbum en solitario de Ryan Adams, titulado Heartbreaker, donde también se hace un uso bastante amplio de la guitarra acústica, en este caso, dentro de unas canciones de producción más clásica. Puedo citar estos discos como los más representativos pero lo cierto es que Alpha, acumula un gran número de influencias, no solo mías sino de todos los compañeros que tuvieron la amabilidad de colaborar.

 

Conciertos y presentaciones

 

El pasado 28 de diciembre presentásteis el disco en Cádiz, concretamente en “El Pelícano musicafé”, ¿qué tal fue la acogida del disco?

 

Fantástica, tuve la oportunidad de contar con muy buenos amigos y músicos en la banda, todos disfrutamos de una noche preciosa. Pasé varias semanas dando forma a las canciones del disco junto a Miguel López, Andrés Morales, Roberto García (mi antiguo compañero en HYMALAYA) y Balbino Barberán. Fue como volver a grabar el disco ya que acordamos no ceñirnos exclusivamente al sonido grabado de las canciones sino que decidimos en muchas ocasiones desmontar y volver a construir los temas desde cero para adaptarlas al formato eléctrico que queríamos ejecutar.

Nota.: Los músicos de directo de Dani Pacheco son:

 

Miguel López: guitarra y es miembro de Resaca Rebelde

Andrés Morales: batería y es miembro a su vez de Verone y la Trueke Band

Balbino Barberán: teclados, acústica y percusión y a su vez es miembro del grupo Oudry

Roberto García: bajo y es miembro de We’re not Surfers

 

Funcionas con distintos formatos en directo, eléctrico, dúo acústico o incluso tú sólo con la guitarra. ¿Qué destacarías de cada uno de ellos?

 

Destacaría que es una suerte porque me permite poder disfrutar los temas de muchas formas diferentes. Nunca me ha gustado ver la música como algo rígido o restrictivo, me gusta modificar las canciones y adaptarlas a diferentes formas, aportarles nuevos arreglos y ver cómo funcionan. Cada forma tiene sus ventajas, en ocasiones por circunstancias del concierto me veo obligado a elegir uno de ellos pero esto es la mayor ventaja ya que me permite ampliar el abanico de escenarios a los que puedo llevar mi música. Una vez rechazas el concepto de que las canciones tiene una única forma concreta, disfrutas de la transformación que experimentan cuando las trasladas de un formato a otro. Por otro lado, también me gustaría destacar que es una manera fantástica de aprender, ya no solo acerca de música en general sino de tocar en directo.

Dani pacheco músico de San Fernando Cadiz

 

Sobre la música de aquí

 

¿Qué otros grupos o artistas de la zona que te gustan y recomiendas escuchar?

 

Me gustan mucho The Magic Mor y Rocknrolla. The Magic Mor es el proyecto de Juan Antonio Mateos, quien produjo el primer EP de HYMALAYA en Grabaciones Sumergidas, y me parece que llegaron para aportar una propuesta muy fresca e imaginativa a la escena provincial. Su primer disco me voló la cabeza sobre todo por lo cuidado de los sonidos, efectos e instrumentos. Unas canciones que buscan ir más allá y crean una atmosfera espectacular. Por otra parte, Rocknrolla me parece que es una banda con un gran directo y que derrocha energía rock a borbotones. Son unos fanáticos de la herencia musical americana y eso me enamoró desde el primer momento. Tienen muy buenas canciones y también un sonido increíblemente cuidado.

 

Dani Pacheco en internet

 

¿Dónde podemos escuchar y comprar tu disco, tanto de forma física como on-line y también seguirte en las redes?

 

Actualmente el disco se encuentra disponible en las plataformas digitales Youtube, Soundcloud y Bandcamp (plataforma donde también se puede adquirir una edición digital del álbum) a la espera de subirlo a otras plataformas. Por el momento, Alpha solo está disponible en edición digital, pero es posible que en un futuro lancé una edición física autoeditada. En cuanto a redes sociales, mi proyecto se encuentra activo sobre todo en:

 

Esperamos que este «nacimiento» de la carrera en solitario de Dani Pacheco venga «con un pan de bajo del brazo» y le acompañen muchos éxitos.

Puedes dejar tu opinión, comentarios, etc, aquí abajo.

5/5 - (7 votos)
No Comments

Post A Comment

6 + 1 =