Entrevista a Random Thinking en Islamúsica

Entrevista Random Thinking

Random Thinking es de esos selectos grupos que tienen un sello particular y distintivo, una gran personalidad propia en lo musical e incluso en otras facetas.

Una banda formada por dos hermanos, Aurora y Ángel Pérez, naturales de San Fernando, aunque su música no tiene fronteras y como nos contaron, huye de estereotipos.

A pesar de tener sólo un disco en el mercado, aunque pronto se lanzará el segundo, tienen ya en en su haber numerosos premios y logros a nivel nacional como, entre otros,  las nominaciones a mejor artista nacional de 2015 en «Radio 3″ y Toma Uno» o mejores discos 2015 por «Dirty rock», «LH» y «I am here Magazine».

Random Thinking tiene, por tanto, un gran presente y un mejor futuro por delante.

 

  • ¿Podríais contarnos como dos hermanos deciden emprender juntos un proyecto musical, y si ya de pequeños en casa cantabais juntos?

Llevamos tocando juntos toda la vida. Empezamos a estudiar guitarra clásica de pequeños y pronto comenzamos a escribir nuestra propia música, a tocarla juntos y a montar arreglos. Un día nos decidimos a grabar nuestro primer disco y echar a andar el proyecto.

 

  • ¿Y cómo lo lleváis? Tanta carretera, tantas decisiones que tomar, puede ser una ventaja, pero a veces la confianza…

La verdad es que lo llevamos muy bien. Ser hermanos hace que todo sea muy fácil porque somos una piña. El corazón del proyecto son nuestras canciones y lo bien que lo pasamos tocando juntos. Esto es irreemplazable. Sí es cierto que a veces somos muy exigentes el uno con el otro porque nos conocemos bien.

 

  • ¿Cuáles son vuestras principales influencias musicales y como las habéis adquirido?

Nuestras principales influencias son la música británica y americana, especialmente el folk, el blues, country y el rock. En casa, nuestro padre tenía muchos vinilos de estos géneros. A partir de ahí, escuchamos mucha música: Desde Eric Clapton, Mark Knopfler, Deep Purple, Led Zeppelin o Yes, hasta hasta Bjork, Joni Mitchell, Diana Krall, Marillion, Supertramp, Fleetwood Mac, Sheryl Crow, Carole King, Cocteau Twins o las guitarras de Chet Atkins y Tommy Emmanuel, por decir algunos nombres. Lo cierto es que apreciamos todo tipo de música, siempre que esté bien tocada y venga del corazón.

 

  • Nos imaginamos que escucharéis también música actual. ¿Cuáles son vuestros artistas preferidos? ¿Podríais recomendarnos algún disco de un artista o grupo de la zona?

Sí, nos encanta descubrir artistas actuales. Recomendamos especialmente a Becca Stevens (USA), Diane Birch (USA) y a Matt Schofield (UK). Artistas españoles nos encantan Cosmosoul (afincados en Madrid pero con componentes de 5 países distintos) y especialmente, su disco Terra. De la zona de Cádiz, nos quedamos con The Electric Alley.

 

 

  • Hablando de nuestra tierra, San Fernando, ¿os resulta difícil haber salido de un lugar donde el folk o el blues no es lo típico, ni tampoco el cantar en inglés?

Tratamos de huir de los estereotipos en todos los sentidos. Pensamos que, si algo está bien tocado y bien sentido, puede llegarle a todo aficionado a la música de cualquier género. No nos gusta encasillar al público porque la gente es imprevisible. Hay personas que no entienden el inglés y que a priori podríamos no ser su estilo, pero que sin embargo se han enganchado a nuestra música.

 

  • El nombre del grupo también es en Inglés , podéis contarnos el por qué de “Random Thinking”?

“Random Thinking” es una expresión anglosajona que siempre nos ha gustado. Significa dejar fluir las ideas libremente, sin prejuicios. Libertad para pensar y para vivir.

 

  • Sabemos que Aurora no para de seguir formándose, por ejemplo en cuestiones como el marketing digital o aprendiendo a tocar el piano. En el panorama musical actual, ¿Un músico debe ser mucho más completo y versátil que antes?

Vivimos en un momento complicado a la vez que apasionante. Por un lado, la industria musical está cada vez más encerrada en sí misma y en los mismos productos, mientras que por otro lado los músicos tienen, gracias a internet y al cambio del modelo de negocio, herramientas muy potentes y acceso a elementos de la cadena de valor antes impensables. En esta coyuntura, es muy importante seguir creciendo, ser autocrítico y formarse. Ser un proyecto 100% autogestionado como nosotros requiere mucho esfuerzo, pero también es muy gratificante.

 

  • Al hilo de la anterior pregunta, el primer disco ha sido totalmente autogestionado y autoproducido por vosotros mismos. Comentadnos un poco el proceso, tanto de producción y edición, como de la posterior promoción a través de los medios, redes sociales, etc.

Todo ha sido un proceso largo, de mucho trabajo y constancia. De ir creciendo poco a poco. Primero grabamos un EP acústico de 6 canciones, con el que estuvimos tocando por salas del circuito madrileño. Poco después nos decidimos a grabar nuestro disco debut. El disco está grabado en directo y en analógico, durante apenas dos días y medio de grabación. Fue una experiencia increíble. Empezamos a sonar en programas de Radio 3 y medios nacionales como RNE, Cadena Ser, Cadena Cope, M80, Onda Madrid, Canal Sur, Kiss…Nuestro disco fue escogido mejores discos del año por numerosos medios, catalogado como excelente y fuimos seleccionados entre los mejores artistas nacionales por Radio 3. Hemos girado por muchos puntos de España, en festivales, teatros y salas. A media que íbamos tocando en diferentes ciudades, nuestro espectáculo estaba siendo recomendado por medios nacionales de toda España como EuropaPress, La Vanguardia, Diario Montañés, Diario Vasco, La Voz de Galicia, RNE…

Nos hemos apoyado mucho en las redes sociales y en las personas que nos siguen y las que se han ido sumando a lo largo del camino. Cada pequeño éxito conseguido es doble alegría para nosotros porque nuestra música ha sido nuestra única carta de presentación.

 

Novedades y entrevista a Random Thinking en Islamusica San Fernando

 

  • Pronto verá la luz vuestro próximo disco. ¿Que esperáis de él después de haber obtenido el aplauso unánime de público y críticas con el primero?

Esperamos que la gente lo disfrute y que los que no nos conocen se enganchen y lo sientan en directo. Hemos puesto todo nuestro cariño en él. Hemos mimado cada detalle y el sonido sigue siendo muy orgánico, pero el conjunto tiene mayor contundencia y hay más variedad de instrumentos.

 

  • Contadnos sobre próximas actuaciones para que podamos ir a veros en directo.

A partir de otoño, verá la luz el nuevo disco. Mientras, estamos dando fin a la gira de nuestro disco debut. Las últimas fechas son:

-22 julio: No Sin Música (Cádiz)

-5 agosto: XVIII Festival Internacional La Isla del Blues (San Fernando)

-11 agosto: Festival de Blues de Burlada (Pamplona)

-26 agosto: Feria Internacional del disco (Santander)

-14/15 septiembre: Fun Music Festival (El Puerto de Santa María).

 

  • Por último, ¿dónde podemos seguiros y también encontrar vuestro disco, tanto de forma física como digital?

Nuestro disco está disponible en físico en nuestra web oficial www.random-thinking.com y en digital en las plataformas iTunes, Spotify y Amazon. Os invitamos a seguirnos y ser parte activa de Random Thinking a través de nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube e Instagram.

 

 

5/5 - (5 votos)
No hay comentarios

Escribe un comentario

− 2 = 1