
29 Abr Entrevista a Micha: amplificadores de válvulas
Este mes de abril hemos tenido el placer en Islamúsica de recibir la visita de Micha, un conocido técnico y experto en equipos de sonido como amplificadores, compresores o previos, especiamente de válvulas.
En esta entrevista, Micha nos da muchos consejos acerca de todo lo que tiene que ver con los amplificadores de guitarra y bajo, válvulas, y nos explica el funcionamiento y algunos trucos interesantes sobre estos.
Por tanto, si deseas un sonido excelente y con calidad para tu instrumento, no te puedes perder el vídeo de la entrevista que te traemos en este post o leer el resumen que hemos hecho más abajo.
¿Son realmente mejores los amplificadores de válvulas respecto a los de transistores o esto no es del todo así? ¿Qué ventajas tienen entonces los amplificadores de válvulas?
Si un guitarrista lo que busca es que su instrumento suene lo más vivo posible y suene con una máxima claridad, la válvula es insuperable.
Los circuitos de transistores entran rápidamente en una especie de saturación apenas audible, que luego se intenta tapar con muchos recursos electrónicos y eso perjudica la dinámica del sonido.
La válvula es la mejor para sacar ese sonido deseado por los guitarristas ya que tiene dos cosas:
1- Los circuitos son más sencillos porque con dos válvulas o tres ya tienes el amplificador hecho. En transistores se necesitan 10, 20 o más.
2- Esto conlleva que si tu tocas una nota y tiene un pico muy alto, el transistor se ve con problemas, mientras que la válvula lo abarca todo.
¿E inconvenientes?
El material de las válvulas se va desgastando y a los 2, 3 o 4 años si lo comparas con una válvula que esta fresca, se va notando en el sonido una cierta pérdida de sus propiedades e incluso el amplificador puede llegar a hacer ruido y volverse microfónico. Esto es un problema que un transistor no da, aunque este tampoco tiene una vida eterna y cuando falla nos podemos encontrar con el problema de no poder encontrar un recambio igual.
Revisión y cambio de componentes de un amplificador de construcción punto a punto.
¿Y que hay de la creencia de que los amplificadores de válvulas suenan más fuerte que los de transistores para una misma potencia de sonido?
No es un mito, aunque un amplificador de transistores y otro de válvulas. ambos de 50 W, en teoría tienen la misma salida, el amplificador de válvulas puede superar el límite de su potencia nominal sin apenas efectos audibles, a diferencia del ampli de transistores, que produce una onda cuadrada o distorsión total, bastante desagradable, a diferencia de la distorsión cremosa que producen los de válvulas.
En los últimos años tiempos, muchos como nosotros acuden a ti para que les construyas amplificadores a partir de unos kits que son réplicas de modelos clásicos con las especificaciones y diseños de los originales. ¿Qué ventajas tienen estos amplificadores respecto a las reediciones de esos mismos modelos de las propias marcas originales, como Fender o Marshall por ejemplo?
La ventaja de hacer con un ampli «hecho a la carta» es que lo puedes configurar totalmente a tu medida, teniendo una reproducción del modelo que quieres lo más parecida posible al original, ya que además se esmeran en copiar lo más exactamente los componentes de aquellos aparatos de la forma muy fiel.
Otra diferencia es la calidad del trabajo, ya que Micha hace un controles exhaustivo de los componentes y el montaje que las grandes marcas no pueden hacer.
Buscando un fallo en un amplificador Engl.
Otra diferencia son los circuitos impresos y la construcción «Punto a punto» de los amplificadores de boutique, ¿verdad?
Realmente mucho de estos amplificadores que monta tienen una placa pero es muy distinta, llamada «fishpaper», es como un papel con muchas capas y unos anillos donde se pueden soldar los componentes y el ciercuito lo puedes hacer tú debajo de la misma. Además tiene la ventaja de que es más rápido que el punto a punto, con su misma gran fiabilidad y sonido.
¿Qué es eso del BIAS y por qué es tan importante su ajuste?
El ajuste del Bias consiste en poner cada válvula y sobre todo las de salida para que estén en un punto en el que no lleguen a sobrecargarse. Si la válvula esta al 100% (muy caliente) te durará un año más o menos, pero si buscas un punto optimo, entre el 60-70%, te durará más obteniendo un buen sonido.
¿Qué importa más en el sonido de un ampli, el diseño del circuito, el tipo y estado de las válvulas, el altavoz u otros factores?
Todo, pero lo que influye mucho es el circuito, el transformador y la combinación con el altavoz.
Hoja de cálculo para captar todos los voltajes para un ajuste del bias, disipación de la rejilla de pantalla, potencia etc.
¿Cada cuanto tiempo hay que cambiar las válvulas de previo?
En principio mientras que no se escuche ningún problema se pueden seguir usando. En cambio, si piensas que el sonido va perdiendo “chicha” puedes probar una nueva; si esto tampoco te funciona, quizás te hayas equivocado. Las de previo deberían de durar como mínimo de 4 a 8 años.
¿Algún consejo para que las válvulas duren un poco más, además del calentamiento previo con el “On” activado durante al menos un minuto, antes de conectar el “Stand By” del amplificador?
Se puede encender el amplificador sin más y no pasa nada, pero si es conveniente que cuando dejemos de tocar 5 o 10 minutos, lo dejemos en “Stand by” ya que esto mantiene la vida de la válvula.
A parte de eso, lo que se puede hacer nunca es tocar un instrumento a través de un amplificador que no tenga un altavoz, es decir, «en vacío», porque esto puede provocar un voltaje muy alto, en la parte de la válvula y con esto te puedes cargar y la válvula e incluso otros componentes como el transformador.
Otra cosa que no se debe hacer es apagar un ampli y empezar a moverlo, por ejemplo con un carrito sobre un suelo con superficie no lisa, poruqe estas vibraciones pueden dañarlo.
¿Y el mantenimiento en general del aparato (condensadores y otras piezas, incluso mecánicas, que también sufren desgaste), cuándo recomiendas que se lleve a revisión?
A los 15 años es cuando los condensadores empiezan a dar los problemas porque se «secan» con el calor de las válvulas. Si el amplificador llega a una gran temperatura, los componentes empiezan a tener problemas.
Mediciones tras reparación y cambio de todos los electrolíticos de un canal Neve.
¿Qué marcas o fabricantes de kits de amplificadores de boutique te gustan?
Lo primero es advertir que para trabajar o montar amplificadores hay que estar preparado, ya que dentro de los mismos se producen voltajes de más de 400 o 500 V.
En cuanto a los kits, normalmente suelo buscar los mejores componentes de los distintas fabricantes. Dicho esto, descataría algunas marcas como los transformadores de Mercury, condensadores alemanes, válvuals de Tube Amp Doctor comprados en américa. etc.
¿Dónde pueden contactar contigo?
Ha sido un placer hablar con Micha y que haya compartido con nosotros sus conocimientos sobre electrónica y aparatos para música, como ya hiciera Juan Carlos Blanco en el post dedicado a la fabricación de pedales para guitarra.
Si tienes alguna cuestión o quieres dejar un comentario sobre el tema, puedes dejarlo en el apartado dedicado a ello aquí abajo.
No hay comentarios