
27 Nov Percusión y música para niños
Hace un tiempo en nuestro blog dedicábamos un artículo a los beneficios de la música para la salud, y hoy queremos centrarnos en la música para niños y como influye esta en los más pequeños de las casas.
Durante la infancia, los niños están en pleno desarrollo de todas sus capacidades como la percepción, motricidad, aprendizaje y retención de información, por lo que en esta época la música ayudará a los niños en:
- Agudizar el oído
- Bienestar emocional
- Habilidades lingüísticas, ampliando su vocabulario a través de las canciones y vocalizar mejor a través de la repetición.
- Habilidades sociales, conseguirá mayor facilidad para relacionarse con otros
- Fortalecimiento de la autoestima, mejorará la confianza y seguridad en si mismo
- Creatividad, llegando a ser capaces de innovar
- Paciencia
- Coordinación
- Organización y la planificación
Lo mejor es que todo ello no solo en la música sino en todos los terrenos de su vida.
Si atendemos a investigaciones actuales, estas mencionan el efecto de la música sobre el cerebro infantil, haciendo que se active la corteza cerebral sobre todo la zona frontal y occipital, relacionadas en el procesamiento espacio-temporal.
¿Cuál es la mejor actividad musical para mi hijo/a?
Aunque en la mayoría de los casos los niños tocan un instrumento por puro entretenimiento, es importante para sus padres saber que su práctica constante ayuda a todos y cada uno de los beneficios que hemos visto anteriormente.
La edad perfecta para empezar a tocar un instrumento suele ser a partir de los 4 años, y lo ideal es comenzar con percusión, arpa y piano. Si nos centramos en instrumentos como son los de percusión trabajaremos más fácilmente la motivación del niño ya que son más sencillos de tocar y no necesitan nada de afinación. Y es que para hacer sonar estos instrumentos tan solo se tendrá que golpear, raspar o agitar.
Beneficios de la percusión en niños
Dentro de esta área dentro de la música, aunque los instrumentos más conocidos son la batería y el tambor, tenemos muchos más como pueden ser: bombo, la caja, el cajón, castañuelas, claves, la matraca, pandereta, timbal, vibráfono, zambomba, entre otros.
Estos instrumentos se dividen entre afinados y no afinados, los afinados son en los que identificamos de manera sencilla las notas y los no afinados, los que producen notas pero no somos capaces de identificarlas.
En percusión los instrumentos se usan para crear ritmos o dar notas y para acompañar a otros instrumentos para mantener el ritmo.
Por lo que, a través de la percusión los niños podrán conocer los diferentes instrumentos que forman esta familia, como utilizarlos y descubrir los diferentes ritmos. De esta forma se puede ver como los niños con estos instrumentos mejoran las habilidades rítmicas, expresivas y musicales, a la vez que la creatividad a través de la improvisación y composición, aprenden a escuchar a los demás como así mismos, aprender a coordinarse a través de los ritmos, conseguir objetivos individuales y en equipo, e integrarse con los demás niños.
Si te parece interesante esta actividad para tu hijo y te gustaría saber más, ¡pregúntanos como funciona nuestro taller de percusión para niños!
Marta Ginas
Publicado a las 16:14h, 06 marzoUna forma maravillosa de garantizar la creatividad de los pequeños. La musica es una forma estupenda de desarrollar su talento creativo . Una actividad genial!