
12 Dic Entrevista a Sebas Losada – «Gentleman»
Sebas Losada es uno de los músicos con una trayectoria más sólida, militando generalmente en bandas de estilo “beat”, música por la que siente una gran devoción.
Recuerdo cuando le vi por primera vez en “El Cómix” con su grupo “Los Gritos” y lo que alucinamos con lo bien que sonaban. Tanto que cuando nos propusieron en un sitio llevar a otro grupo para una posible actuación, no dudamos un segundo en llamarles a ellos.
Guitarrista y cantante, también es compositor, una faceta quizás se le conozca menos pero que precisamente con “Gentleman”, su proyecto en solitario cuyo primer disco, «Reina del pop-art» nos presenta aquí, nos brinda la oportunidad de conocerle más como un autor con mucho talento e ideas claras sobre sus obras.
Grabado y producido por Alfredo Borrego en el estudio “ Zona Zero”, ha sido una producción larga, de más de un año de duración. En ella han participado algunos músicos como:
Jesús Moreno (batería)
Jesús palacios (teclista)
Selu Sabajanes (bajo)
Aquí dejamos el vídeo de la entrevista, o si lo prefieres puedes leer más abajo un resumen de la misma:
¿Cómo fueron tus inicios con la guitarra?
Sebas recuerda que empezó allá por el año 1978. Cuenta como siendo un chaval se enamoró de un bajo “violín” Hofner, como buen fan de Los Beatles, que vio en el escaparate de una tienda de instrumentos de San Fernando.
Iba todos los días a verlo durante largos ratos, hasta que un familiar suyo se lo regaló por su cumpleaños.
Posteriormente, montó su primer grupo en el colegio, llamado “The boys”, junto a algunos compañeros como Alfonso Vila o José Ramírez.
Muy pronto empezaste a tocar en grupos y has estado en varios, casi siempre de estilo “Beat”, ¿Qué nos puedes contar de ese bagaje?
“Mi pasión siempre ha sido ha sido la música de los 60”, afirma. “Alguna vez he estado en alguna orquesta, pero “para ganar dinero.
Aunque la mayoría de los grupos donde ha militado han sido de estilo “Beat”, Sebas también estuvo en bandas “Zarco” “Burbuja”, en las que hacían rock sinfónico.
Una época y estilo setentero donde cuenta que hasta se dejó una buena melena: “Tengo fotos por ahí, pero no las quiero ni ver” responde entre risas.
Me comentaste que había un gran ambiente musical en San Fernando en aquella época, al menos hasta finales de los 80 y que ha retrocedido mucho. ¿Cuál crees que es el motivo y qué piensas que se podría hacer al respecto?
Sebas comenta que a finales de los 70 y principios de los 80 en San Fernando había mucho movimiento musical. “El mismo día podía haber 3 o 4 grupos tocando a la vez en distintos sitios”.
Recuerda con añoranza otros grupos de la época mayores que ellos y que le impresionaban, como el “Andrómeda” tocando encima de los billares en los recreativos de Bonet.
Destaca a aquellos músicos, como Juan Carlos Blanco, nuestro profesor de guitarra en Islamúsica, comentando que “era una institución“. Todo esto duró hasta finales de los 80 principios de los 90.
Según Sebas, hoy en día el mayor problema ha sido la falta los locales de ensayo, ya que los grupos no tienen apenas lugares donde ensayar ni salas donde tocar, junto a una apuesta institucional demasiado focalizada en un único estilo como el flamenco.
Has cantado algunos temas y hecho coros en otros grupos, pero, con en este primer disco en solitario, ¿Es la primera vez que haces de cantante principal?
Sebas nos cuenta no que siempre le ha gustado componer y tenía un montón de canciones metidas en un cajón.
De hecho, a finales de su etapa con los “Smogs”, propuso grabar un disco pero la idea no cuajó.
Finalmente, cuando dos de los integrantes del grupo decidieron abandonar, Sebas se decidió a grabar este disco, “Gentleman”, grabando él mismo casi todo, salvo instrumentos como la batería, que la grabó Jesús Moreno , el otro componente que se quedó con él.
“Quería meter canciones de todos los estilos que yo he pasado, pero dentro de la movida de los 60, soul, beat…”
Le hemos pedido ayuda a Julio Cable para que te haga también una pregunta: ¿De dónde sacas esa magnifica colección de amplificadores Vox y guitarras “vintage?”
“Estos son años y años de reunir dinero, de pasarlo no mal, pero de tener menos en el mes” respondió Sebas. “El coleccionismo es lo que tiene”, añade el músico.
¿Hablando de guitarras y amplis, qué equipo has utilizado en el disco “Reina del pop art”?
Prácticamente son todas Rickenbacker. Hay de ellas que es de 12 cuerdas, una 360. También hay varios bajos, uno es un “Musima” ruso y un Precision del 78. Los amplificadores son Supreme, un Fundation, en fin, todos Vox.
También hay metales en algunos temas, ¿cómo surgió la idea de meterlos? ¿Vas a intentar mantenerlos en directo?
“Yo ya estuve en una banda de San Fernando que éramos 15 personas (Hipster soul band) en el escenario y llevábamos una sesión de vientos de 5 personas y claro, echaba un poco de menos eso”.
“Voy a intentar llevarlos siempre, por lo menos a festivales gordos”
Como guitarrista experimentado, ¿podrías dar un consejo para guitarristas principiantes?
“No te rindas, si realmente te gusta, lo consigues seguro”.
Grupos que te gusten de la zona
Julio Cable, Juan Carlos con “Lennon” o Los Agapornis.
¿Por qué la edición del disco en vinilo?
“El sonido que tiene un vinilo es una pasada” índico Sebas. “Me aconsejaron hacerlo en Vinilo, porque vuelve con mucha fuerza”. Pero también se hará una tirada pequeña de CD.
Dónde comprar tu disco y encontrarte en internet
El disco se puede encontrar en las plataformas digitales como Spotify y Amazon. El vinilo se puede adquirir físicamente en Al ritmo Urban shop, (Jerez), Instrumentos Enrique (Cádiz) y Copistería “La Antigua” (San Fernando).
Y en unos días en todas las plataformas digitales, Amazon, etc
Nuevo disco y dentro de poco nuevo libro ¿no?
Sebas lleva 3 años recopilando material como fotos y entrevistas de los grupos de Cádiz, San Fernando y Chiclana para poder contar en su libro la historia de la música pop de estos tres pueblos. Al músico le gustaría reunir a todos los músicos de la época para hicieran un pequeño concierto en la presentación de su libro.
¿Dónde nos podemos informar de tus conciertos?
En Facebook como “Sebas Losada” y pronto también en su página web que está en construcción.
No Comments