9 tips para aprender a cantar - Islamúsica
aprender a cantar - clases canto Cádiz

9 tips para aprender a cantar

¿Te pasas el día tarareando tus canciones favoritas? ¿Inventas tus propias versiones? Si te gusta cantar y quieres aprender a cantar, hoy te dejamos una serie de tips para comenzar.

Aunque principalmente te recomendamos que te dejes guiar por un profesor o profesora de canto y practiques de manera adecuada técnicas vocales para no causarte ningún daño.

Consejos para aprender a cantar

 

1. Respiración

Aunque en un principio pueda parecer obvio, la realidad es que aprender a respirar bien es esencial para cantar.

Lo primero en este punto es controlar tu respiración y centrarte en una respiración abdominal.

Al coger aire siempre lo deberás hacer por la nariz y no por la boca, con el fin de mantener caliente las cuerdas vocales, filtrar el aire y evitar que te entre polvo u otras sustancias por la boca que puedan irritar y secar tu garganta.

2. Dicción

Otro punto esencial para empezar a cantar es evaluar tu pronunciación. Pronunciar bien cada una de las vocales y consonantes es fundamental para que se entienda correctamente los sentimientos o emociones que quieres transmitir a través de la canción que cantes.

En ocasiones cantarás canciones más rápidas que otras, y el control de la pronunciación y vocalización debe ser correcto en ambas.

Si al evaluarte al cantar una canción, ves que no pronuncias bien determinadas palabras, recomendamos que pares para trabajar la vocalización de esa parte.

Una técnica muy utilizada es cantar vocales, ya que al cantar cada una de ellas practicarás la forma de poner correctamente la boca.

Un truco, mirarte a la espejo o grabarte para corregir notas, afinación, timbre, gestos,.. Una vez que consigas cantar las vocales de manera suelta, darás un paso más y se podrán ir unificando.

3. Hidratación de las cuerdas vocales

Otro de los pasos para cuidar las cuerdas vocales cuando quieres aprender a cantar o cantas, es hidratarte con agua o bebidas naturales a temperatura ambiente.

Si este punto no se cumple estarás forzando tu voz y pudiendo llegar a producir fatiga vocal.

4. Calentamiento de la voz

Al igual que cuando practicas un deporte es primordial calentar, antes de cantar deberás hacer lo mismo. De esta manera cuidarás tus cuerdas vocales y tu voz no se cansará tan rápido.

En este punto es ideal contar con un profesor de canto para personalizar el calentamiento en función de tus características. Los ejercicios vocales de este punto deben ser muy suaves y hacerte sentir cómodo/a.

5. Rango vocal

Conocer tu rango o registro vocal es importante para saber cuáles son las notas más altas y más bajas que puedes hacer para luego tomar una decisión sobre cuál es tu rango ideal.

Lo normal es cantar en un tono medio de tu rango sin esforzar demasiado tu voz, y no pasarte la mayor parte del tiempo en un tono muy alto o bajo.

 

¿QUIERES CONOCER NUESTRAS CLASES DE CANTO?

PRESENCIALES

ONLINE

 

6. Afinación

Lo más importante para afinar es tener paciencia, trabajar en saber diferenciar cada nota y aprender pronunciarlas con tu voz de la manera correcta. En este otro artículo ampliamos esta cuestión con una serie de consejos para afinar la voz.

7. Nariz

Aunque a veces la voz nasal si se utiliza, sobre todo para los agudos, se dice que cantar de manera nasal puede llegar a ser molesto y poco melodioso

Si quieres saber si cantas de esta forma un truco para saberlo es taparte la nariz, si suena igual, vibra mucho la nariz y te cuesta cantar con la nariz tapada, hay que trabajarla para que no sea nasal.

Una de las técnicas que se suelen emplean para evitar este tipo de voz es el bostezo, ya que con este ejercicio el velo del paladar sube y hace que nuestra garganta este totalmente abierta, cosa que no sucede cuando tu voz es nasal.

8. Postura correcta

Tener una buena postura corporal implica ayuda a cantar con claridad a la vez que no adquirir malos hábitos o esfuerzos indebidos. Como, por ejemplo, mantener el cuello recto, pero no tenso, elegir cantar de pie o sentado/a pero de manera cómoda y en equilibrio.

9. Entrenamiento diario

Crear una rutina diaria de ejercicios es básico, como por ejemplo unos 30 minutos al día, solo así de esta manera podrás ir educando tu voz y los músculos.

Dentro de esta práctica constante puedes incluir estas técnicas de vocalización.

Para terminar, te aconsejamos que encuentres tu estilo, ese que te hace sentir más cómodo al cantar, conoce tu voz, tus características, capacidades, y sé constante en la práctica y estudio.

¿Te animas? Si te apetece asistir a una reunión online para hablar con la profesora, comentarle tus dudas, etc, sin coste alguno y sin compromiso, contacta con nosotros.

 

¿QUIERES CONOCER NUESTRAS CLASES DE CANTO?

PRESENCIALES

ONLINE

 

4.3/5 - (19 votos)
No Comments

Post A Comment

+ 71 = 76