
26 Dic Las mejores aplicaciones para niños para aprender música
Es de sobra conocido que los beneficios que la música tiene sobre las personas son numerosos. Ahora bien, esto es especialmente importante en el caso de los niños. Concretamente, suele afectar al cerebro y permite mejorar la atención, la concentración y la memoria en los niños. Dado que su cerebro es mucho más plástico que el de los adultos, los beneficios que existen sobre ellos son más notables.
Por otro lado, también es fundamental para desarrollar la creatividad y dar un impulso a la imaginación en los más pequeños. Seguro que también has escuchado en más de una ocasión que la música también tiene efectos positivos sobre la salud ya que ayuda a establecer relaciones entre personas y también ayuda a tener un estado de ánimo alegre.
Por ello, si estás interesado en que tus hijos puedan aprender música, seguro que te gustará conocer algunas de las mejores aplicaciones musicales que están asociadas a los teléfonos móviles y otros dispositivos como la tablet, aunque lo mejor, desde nuestro punto de vista, es practicar este arte de forma presencial o «analógica», como en una escuela, por ejemplo, o en casa con juegos de música físicos y no virtuales, pero puestos a la inevitable realidad de que los niños van a estar en contacto con estos dispositivos, lo hagan al menos de manera productiva para este tipo de juegos en que el niño desarrolla un papel activo y por tanto permiten desarrollar aquellas habilidades, aprendiendo música a la vez.
Las mejores app musicales para niños
- Una de las aplicaciones que más éxito están teniendo últimamente es Solfeador. Esta aplicación tiene diferentes niveles con los que podemos aprender solfeo y que tus hijos disfruten de la música de la mano de las nuevas tecnologías. Además, sirve tanto para la clave de do como para la de fa y permite utilizar la notación latina o también la inglesa (que es la que hoy se sigue utilizando en guitarra).
- Por otro lado, está la app de Toc and Roll, que está enfocada a la composición musical. Los niños podrán ir añadiendo diferentes sonidos de instrumentos para crear una pieza final. Además, pueden incluso grabar su propia voz y añadirla para que los instrumentos la acompañen.
- Chrome Music Lab es una propuesta precisamente de Google y que, en lugar de descargarse para el móvil o para la tablet se accede directamente a ella desde el buscador. En ella se plantean doce juegos sencillos para tener nociones básicas del ritmo, la composición, las ondas del sonido o los armónicos. Es una buena forma de aproximarse hacia algunos conceptos más complejos, por lo que te lo recomendamos para los niños más curiosos.
- Por último, también te sugerimos Sago Mini Caja Musical, que busca entender la música y la relación que esta tiene con diferentes entornos. Es decir, la música se aplica a una situación concreta y eso ayuda a ampliar la cultura musical de los niños.

En resumen, aprender música con estas aplicaciones musicales puede llegar a ser mucho más ameno y adaptado a un mundo digital como el actual. Es cierto que para aprender a tocar un instrumento es necesario practicar con este directamente y las clases de música son, por tanto, irremplazables. No obstante, es interesante utilizarlas para mejorar algunas cualidades como el oído o el ritmo.
Si conoces otra aplicación que te parezca interesante y que no hayamos tenido en cuenta, déjanosla en comentarios.
No hay comentarios