
21 Dic Entrevista a Turmalina
Turmalina acaba de sacar su segundo disco, titulado «Vértigo o Victoria», un prometedor trabajo en el que consolidan un estilo propio cargado de personalidad.
Un grupo formado a medio camino entre Cádiz y Sevilla, en esta entrevista nos acercamos a su universo musical.
Componentes:
Ángeles Jiménez (voz, guitarra, sintes)
Pablo Donato Pablos (guitarra, coros, sintes)
Alejandro Martínez (bajo, coros)
Pablo García (batería)
Discografía:
- “Hasta que los pulsos paren”. Grabado en el año 2015 por Rafa Camisón en “Estudio 79 (Jerez de la Frontera, Cádiz)”
- “Vértigo y Victoria”. Grabado en 2017 por Javi Valverde (Supersubmarina, Jack Knife, Caballito de Mar Man) en “Estudios LaViña” (Baeza, Jaén)
- En el pasado puente estuve en Madrid y me acordé de vosotros porque en uno de los puestos de la estación de Atocha había piedras muy llamativas y curiosas como la “turmalina” ¿Qué significado especial tiene este mineral para elegirlo como nombre del grupo?
Pablo Donato: Según dicen los más místicos y los amantes de la gemoterapia (sí, existe la palabra), la turmalina es un mineral que canaliza la energía negativa para convertirla en positiva. No es que seamos nosotros unos de esos amantes de la gemoterapia, pero un día y por cosas del destino, surfeando por Internet nos salió el nombre de esta gema y sus propiedades esotéricas y oye, nos gustó mucho y nos vimos reflejados, además de ser un nombre fácil, llamativo y rápido.
- Vuestros orígenes como banda se remontan a un proyecto anterior donde os conocimos ya que pasasteis muchos meses ensayando en nuestros locales de ensayo. ¿Cómo fue esa etapa y de qué forma fue evolucionando hacia lo que es hoy Turmalina?”
Ángeles: La evolución la vemos como algo lógico y natural, ya que empezamos muy jóvenes. Fue un primer acercamiento, una primera toma de contacto y aprendizaje. Pero los proyectos son totalmente diferentes. Esa etapa nos sirvió para aprender mucho.
- Un momento importante para el grupo fue ganar el primer premio en el certamen Provincial de Música Joven Pop-Rock de San Fernando, en el año 2015. ¿Qué supuso para vosotros?
Ángeles: Fue la confirmación de que algo estábamos haciendo bien, de que el proyecto podía funcionar, de creer más en lo que hacemos. Nos hizo mucha ilusión y nos sentimos muy agradecidos por ello.
- En una primera escucha de vuestro segundo disco, “Vértigo y Victoria”, se nota una interesante variedad en las canciones, sus tiempos, arreglos, etc. ¿Cómo lleváis el proceso de composición y arreglos de los temas?
Pablo Donato: Ángeles y yo llevamos conectando nuestra música 11 años (¡se dice pronto!), y esto nos ha creado a ambos una manera de hacer música muy peculiar, que podrá gustar más o menos, pero intentamos ser originales y salirnos de lo que muchos consideran “normal” o “comercial”. Así que después de tantos años, esta manera de arreglar y componer canciones la hemos convertido en, podríamos decir, un sello, una marca, algo personal y que la gente ya empieza a decirnos “suena a vosotros”. También tenemos que destacar la gran labor de producción que ha realizado Javi Valverde, autor de muchas ideas de arreglos, de cortes, de los tiempos de los temas…
- El Crowdfunding musical está cada vez más presente en el panorama nacional y ha sido vuestra vía de financiación para este disco. ¿Por qué elegisteis esta opción y cómo ha funcionado?
Ángeles: Fue un momento de querer apostar y jugar más cartas. Creímos que podía funcionar y que sería un método fácil tanto para el público como para nosotros. Al final nos salió bien la jugada y… ¡aquí estamos!
- “Vértigo y Victoria” ha sido grabado En los Estudios Laviña (Baeza, Jaén) por Javi Valverde, un estudio relativamente alejado de vuestras ciudades de residencia, entiendo que por algún motivo.
Ángeles: La calidad y la profesionalidad han sido los motivos por los cuales nos lanzamos a grabar en los Estudios LaViña. Además, trabajar con Púa Music nos abrió esa puerta y nosotros encantados. Hemos aprendido muchísimo y nos ha encantado trabajar con Javi Valverde, todo un gran profesional y una gran persona con una forma de ver nuestro proyecto muy interesante e idónea para nosotros.
- ¿Qué equipos habéis utilizado para la grabación? Llaman la atención los sonidos de algunos sintes e incluso el uso de un ebow para la guitarra.
Pablo Donato: Todo lo que pudimos utilizar. En LaViña hay un equipo técnico impresionante, y ya que estábamos allí, no escatimamos en meter algún instrumento o algún sonido creado con sintetizadores modulares, sonidos percusivos o incluso algún riff de guitarra con e-bow. Siempre pensando en que sumase al tema en cuestión. También utilizamos instrumentos (no considerados musicales) que no queremos desvelar. ¿Te animas a descubrir qué es y dónde lo hemos metido?
- Además de su faceta de músico, Pablo Donato es una persona muy inquieta y también se ha dedicado estos últimos años a otra propuesta ligada a la música, “El templete de Mina”, un blog dedicado a los grupos de la zona y que echó el cierre este mismo año. Cuéntanos cómo fue este proyecto y los motivos de su reciente final.
Pablo Donato: El proyecto fue muy bonito. “El Templete de Mina” nació -y terminó- con la idea de promover las bandas y los conciertos en Cádiz y provincia porque hay nivel, pero no hay oportunidades. Desde el equipo que formamos aquel día esta web blog nos sentimos muy agradecidos porque desde el primer momento hemos recibido mucho apoyo, y los grupos acogieron esta idea con los brazos abiertos y con muchas ganas. Tristemente este verano tuvimos que decir adiós porque es difícil de mantener, todos tenemos nuestros estudios y trabajos, y no podíamos con todo. Más si destacamos que lo hacíamos por amor a la música y respeto a las bandas. Pero que no quepa duda de que seguimos ahí, en la sombra, apostando por las bandas de aquí.
- Y hablando de apoyar a los grupos gaditanos, recomiéndanos algunos de ellos que os gusten especialmente.
Pablo Donato: Es difícil recomendar grupos que nos gusten. Como todas las bandas, supongo, tenemos tendencia a tirar para nuestros estilos musicales porque es donde mejor podemos aprender, pero nosotros vamos a intentar recomendaros algunas sin pensar en estilos. Por ejemplo, así de primeras, nos quedamos con el buen rollo de Detergente Líquido, el sonido de The Magic Mor, la rabia de Smokers Die Young, la fuerza de The Electric Alley, los bailes con The Agapornis y la elegancia de Furia Trinidad. No son malas piezas para montarnos nuestro propio Frankestein, ¿verdad?
- Este sábado 23 actuáis en la sala “La Clave” en un concierto solidario que comienza a partir de las 17:00 h. Tenéis un directo que trasmite mucha energía, ¿por qué otros motivos debe acercarse la gente a veros y escucharos en directo?
Ale: Energía, buen rollo y ruido del bueno, son tres características de lo que hacemos en nuestros directos. Creemos que la gente disfrutará del concierto y aseguramos que les va a resultar muy difícil aguantar quietos, sin moverse, al ritmo de las canciones.
- ¿Dónde se os puede seguir y adquirir vuestro disco, tanto físicamente como en internet?
Pablo Donato: Estamos en todas las redes sociales más importantes (Facebook, Twitter, Instagram…) y el disco ahora mismo lo tenemos sólo en plataformas digitales (Spotify, Deezer, iTunes, Bandcamp, Soundcloud…etc). La edición física del disco está en proceso de fabricación, así que esperamos tenerlos ya a primeros de 2018.
Gracias Turmalina y que la energía positiva y las buenas vibraciones os acompañen siempre en vuestra música.
obsidiana negra
Posted at 18:41h, 22 diciembre¡Gran entrevista, mejor grupo!!!
Soy una gran seguidora vuestra
Turmalina
Posted at 09:18h, 09 eneroPara mi es un descubrimiento muy agradable el sonido de teveo, entre familiar pero con algo que no identifico bien que me resulta novedoso. Siempre una se alegra de descubrir música que gustar y disfrutar.