
23 Ene Gonzalo de Cos presenta su disco «Los Clásicos» [Entrevista]
Gonzalo de Cos, pese a su juventud, es un artista de los de la «vieja escuela», de los de «carretera y manta», de los que apuestan fuerte por el género musical que les gusta, en su caso el pop-rock en español.
Un estilo que en otra época, particularmente los 80´s y los 90´s llegó a ser multitudinario, ocupando los primeros puestos de las radios o las ventas en este país, pero del que afirma que hoy en día «no es tan visible».
En su visita nos contó por qué considera que este disco, «Los Clásicos«, como su primer trabajo y por qué no se permitió a sí mismo desviarse de lo que quería hacer realmente en su carrera como músico. Una colección de canciones, honestas y autobiográficas, que le sirven como catarsis, como el propio autor admite.
Le ayuda una certera producción a cargo de Julio Cable y Juan Antonio Mateos en los estudios «Grabaciones Sumergidas», en la que los arreglos instrumentales están al servicio de las canciones y no al revés.
Puedes ver la entrevista aquí o leer el resumen más abajo.
¿Cuáles son tus influencias?
“Cuando se me escucha en el disco, se puede apreciar», afirma. Gonzalo creció con el grupo “Pereza” aunque relata que en casa siempre ha escuchado “The Beatles, “Pink Floyd”, “Rolling Stone” Mecano”. Además, a medida que ha ido creciendo, ha escuchado a muchos cantautores en castellano como Quique González o Iván Ferreiro. No se olvida de bandas como “Los Cigarros” y “el rock Argentino” en general, del que destaca a “Los guasones” o “Los Rodríguez”.
¿Qué nos puedes contar a cerca de «Pasaporte»?
Desde los 16 años hasta los 20, Gonzalo estuvo con esta banda en la que se dedicaba a componer la música de las canciones. Grabaron un LP llamado “Antojo de Primavera”. “Nos gustó mucho porque era un estilo que no estaba muy visto en esa época; luego empecé con mi proyecto en solitario” comenta Gonzalo.
El paso a componer letras y cantar y la asociación con “Los Herederos”, después de su traslado a Sevilla, ¿Cómo se produjo?
“Pasaporte desapareció por problemas de logística” afirma.
Según Gonzalo “No estaba acostumbrado a cantar, pero me parecía muy interesante escribir y también una forma muy terapéutica de superar un problema”.
En Sevilla tuvo la oportunidad de conocer a personas con los que empezó a tocar. Grabó en los estudios de “Pancakes” un LP con cuatro temas, debido a las prisas por cuestiones de dinero. En esta etapa, pudo cumplir uno de sus sueños, ser telonero de Rubén Pozo, uno de los integrantes de Pereza.
A partir de ahí, se asentó la formación «Gonzalo de Cos y los Herederos«. En este proyecto, Gonzalo se dedicó a componer canciones y la banda desarrollaba junto a él la música”. Lo que “echó para atrás” a Gonzalo, fue el cambio de estilo a rock alternativo. “Dije que era el momento de parar ese proyecto y es lo que hice” responde el músico.
¿Consideras «Palabras» tu primer disco?
Palabras es un trabajo que ha hecho bajo su nombre, pero el lo considera como «otro proyecto». “Me siento más identificado con “Pasaporte” que con “Palabras” porque este primero se acerba más a lo que quería explicar en ese momento y “Palabras” es como si yo cantara algo de otra persona” según Gonzalo. «Para mí, “Los Clásicos” es el primero, afirma.
¿Qué te llevo a comenzar tu carrera en solitario y cómo es tu actual banda, las III Coronas?
El disco se llama así porque plasma el momento en el que Gonzalo decidió cambiar de «Los herederos” al proyecto en solitario.
“Los Clásicos” es una sala en Toledo donde Gonzalo de Cos tocó con Quique Calzada y en ese momento se dio cuenta que su idea primigenia se había distorsionado, lo que él estaba haciendo en ese momento no ya no le llenaba y quería volver a ese punto de partida más alejado del rock alternativo.
En cuanto a su actual banda, él afirma que han conseguido desarrollar una relación de amistad. “Me encanta ir a tocar con la ellos”responde con una gran sonrisa.
¿Qué crees que tiene de diferente este trabajo “Los Clásicos” respecto a lo que hay ahora y también a lo que ya habías grabado antes?
“El estilo”. “Los Claásicos” tiene más brillo y más luz” explica Gonzalo de Cos.
Sabemos que es difícil, pero ¿con que canción del disco te quedarías? ¿por qué?
“Me cuesta elegir una, pero para mi «Nina» es uno de los temas más importantes” responde.
Gonzalo comentó que le tiene mucho aprecio a esa canción porque la compuso en un momento complicado de su vida, pero piensa que el público se puede llegar a sentir identificado con ella. “Se nota con la fuerza con la que se canta el tema” indica.
¿Cómo conociste a Julio Cable y a Juan Antonio Mateos y por qué les elegiste como productores del disco?
“Conocí a Julio cuando tocaba con “Los Capris” en un local situado en el Portal (Jerez). «Busqué varios estudios hasta que encontré Grabaciones Sumergidas y contacte con Juan” responde.
Nos cuenta que le explicó la idea tanto a Juan como a Julio y a ambos les pareció un proyecto interesante.
¿Cómo fue el proceso de grabación y producción del disco, algo especial en este caso?
Nos cuenta que fue un proceso muy largo y laborioso. “Fue un poco caótico, pero el resultado final ha sido sorprendente”.
A partir de febrero, volvéis a retomar la gira con muchas ganas, imagino ¿Qué nos puedes contar a cerca del Tour “No me dio tiempo”?
“Va a haber dos tipos de conciertos, unos con banda y otros en solitario, es decir, iré con la guitarra, la armónica y con la voz. Estamos teniendo muy buenos resultados en directo en los festivales y demás porque a la gente le gusta mucho la puesta en escena” indica.
En todos ellos incluirá todos los temas de los clásicos, otros que esta componiendo y algunos de otra época que, según Gonzalo, son “salvables”.
Como guitarrista y cantante ¿qué consejo les darías a nuestros alumnos de la escuela que desean tener su propio grupo, dar conciertos y sacar discos como tú?
“Creer en uno mismo, para mí es la base para que todo pueda funcionar”.
Grupos que te gusten, especialmente de la provincia de Cádiz y Sevilla.
Julio Cable, Guillermo Alba, Suso Díaz, Ángel Zambrana, The Morleys…
Para todos lo que quieran conocerte ¿dónde podemos comprar tu disco y saber más sobre ti? , tus fechas de conciertos?
El disco se puede encontrar físicamente en Mala Música (Jerez de la Frontera), Disco Grati mori (Sevilla), Escridiscos (Madrid) , Cuervo Store (Madrid), Disco Marca Pasos (Granada), (Córdoba), Amsterdam Discos (Valencia), Hotel Utopía (Benalup)…
Digitalmente se puede comprar en Itunes, Amanzon, Google Play.
Podéis encontrar a Gonzalo de Cos en las siguientes plataformas digitales: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, Soundcloud, Bandcamp, Spotify, Shazam…
¿Cuáles son las fechas de tus próximos conciertos?
“Nos vamos a estrenar en el “Festival de la Marmota” en el Monasterio de la Cartuja, Sevilla, Galicia, Madrid, Bilbao, Santander etc. En sus redes sociales podéis ver todas las fechas disponibles.
¿Conoces a Gonzalo de Cos o has ido a alguno de sus concierto? ¿Qué añadirías a lo que nos contó?
No hay comentarios